DESTINO ACUÁTICO

El Ojo de Agua con aguas de manantial cristalinas para disfrutar tu viaje por Colima

Este manantial escondido entre árboles frutales y pozas turquesa podría ser el secreto mejor guardado de Colima; te hará sentir en el paraíso

Destino acuático.Ojo de Agua para disfrutar tu viaje por ColimaCréditos: X: @SECTUR_mx
Por
Escrito en DESTINOS el

Decidimos hablar sobre El Ojo de Agua porque es de esos sitios que logran desconectarte por completo de la rutina apenas pones un pie allí. Está ubicado en el municipio de Tecomán, en la localidad llamada La Esperanza, dentro del territorio colimense. Ir hasta este rincón representa una travesía encantadora: el trayecto se abre paso entre selvas verdes, fincas de mangos y plátanos, además de caminos de terracería que anticipan la maravilla que está por descubrirse.

Este sitio escondido en la naturaleza se trata de un ojo de agua puro que emana desde el fondo de la tierra, creando estanques naturales rodeados de frondosa vegetación y árboles con frutas. No hay tiendas, ni grandes instalaciones, ni tumultos. Solo se escucha el murmullo del agua fluyendo, la brisa entre las ramas y un entorno sereno que invita al descanso y la contemplación.

Cuando llegan las lluvias, los estanques cambian a un color azul verdoso hipnotizante. Esa transformación, sumada al clima fresco y la poca afluencia de visitantes, lo convierte en un sitio único dentro del sur del estado. Es perfecto para darte un chapuzón, relajarte en la sombra o simplemente dejarte llevar por la paz del entorno natural.

Quienes han estado allí coinciden en que es una joya poco conocida de Colima. Y tienen razón, escasean los espacios que logran reunir aguas limpias, entrada accesible y paisajes intactos sin rastros de urbanización o comercio.

Pozas turquesa y sombra frutal

Lo especial de El Ojo de Agua no radica solamente en su vista, sino en el ambiente salvaje que lo rodea. Está inmerso entre árboles de plátano, mango y otras variedades frutales del trópico, lo que crea una atmósfera casi encantada. En varias zonas del manantial, es posible notar cómo el líquido brota desde el subsuelo en forma de burbujeo suave, como si tuviera pulso propio.

Pese a que no hay infraestructuras turísticas como comedores o puestos de venta, es habitual ver a pobladores del área pasar el día allí en compañía de sus seres queridos. Esto le da un toque genuino y cercano a la visita. Los habitantes de La Esperanza valoran mucho este rincón, y por eso lo mantienen en condiciones óptimas y con un ambiente amable.

Es aconsejable llevar artículos indispensables como ropa para nadar, sandalias con suela adherente, algo para secarse, refrigerios sencillos y, lo más importante, una actitud respetuosa con la naturaleza. No hay contenedores de desechos ni sanitarios, por lo tanto, la mejor forma de retribuir esta vivencia es dejando todo igual que al llegar.

Caminatas, senderos y naturaleza pura

Quienes aman la aventura también pueden aprovechar las alternativas de caminatas que ofrece la región. Existen caminos trazados que se pueden consultar en aplicaciones como AllTrails o Wikiloc, con recorridos que oscilan entre los 2 y los 15 km. Algunas de estas veredas cruzan caídas de agua, elevaciones montañosas o aldeas rurales escondidas. Un ejemplo muy recomendado es la travesía desde Jala hacia Alcomún, una ruta perfecta tanto para pedalear entre paisajes naturales como para hacer una larga caminata por los senderos de la sierra colimense.

Muy cerca de allí se encuentra San Miguel del Ojo de Agua, un caserío con poco más de 350 personas. Este rincón permite acceder a montañas como La Cuita Verde, el Cubilete o Valdez, ideales para quienes desean respirar aire fresco y obtener una vista imponente desde las alturas.

Sitios como estos nos enseñan que no hace falta viajar al otro lado del mundo para desconectarse. En rincones como El Ojo de Agua, basta con estar presente para que el entorno natural nos regale serenidad.

Manantial entre montañas. Fuente: X: @SECTUR_mx

Datos clave para tu visita a El Ojo de Agua

  • ¿Dónde queda El Ojo de Agua?

En la comunidad de La Esperanza, municipio de Tecomán, Colima.

  • ¿Cómo se llega?

Desde la ciudad de Colima, toma la ruta Tecomán–Cofradía de Morelos por carretera. El acceso final se pregunta a los locales.

  • ¿Qué llevar?

Traje de baño, ropa cómoda, calzado antiderrapante, agua potable, comida ligera y protector solar biodegradable.

  • ¿Es recomendable para familias?

Sí, es ideal para un día de campo con niños y adultos.

  • ¿Hay servicios turísticos?

No. No cuenta con restaurantes ni baños públicos. Es un espacio natural comunitario, así que hay que ser responsable con el entorno.