En ocasiones, salir unas pocas horas del entorno habitual basta para encontrarse con escenarios que parecen sacados de un sueño. Eso sucede con el Lago de Camécuaro, un rincón acuático que parece imaginado por un artista, escondido en el corazón de Michoacán. Muy cerca de Zamora y a menos de tres horas por carretera desde Morelia, es un punto perfecto para relajarse y estar en contacto con la naturaleza.
Lo que más llama la atención al llegar son las tonalidades vibrantes de sus aguas, matices esmeralda se mezclan con reflejos azulados en una laguna tan limpia que deja ver cada detalle del fondo. Todo rodeado por majestuosos árboles de sabino, cuyas raíces abrazan el agua como si formaran parte de ella. La atmósfera es serena, casi mágica, ideal para quienes desean reconectar con lo natural y lo ancestral.
Te podría interesar
Camécuaro no solo destaca por sus paisajes únicos. También conserva un relato purépecha que narra una historia de amor imposible y que le da nombre a este espacio, conocido como "Lugar de la amargura oculta", del que te contamos aquí abajo. Pero además de esta hermosa leyenda, hay diversas actividades que puedes disfrutar, desde un chapuzón en zonas calmas, pasear en bote, recorrer senderos entre árboles, hasta pasar la noche bajo el cielo estrellado.
¿Por qué Camécuaro se conoce como el Lago de lágrimas?
De acuerdo con el gobierno de México, existe una leyenda que cuenta que una hermosa princesa purépecha llamada Huanita se enamoró perdidamente de Tangáxhuan, sobrino y heredero del fundador del Imperio Purépecha, Tariácuri. Este imperio se extendió en lo que hoy se conoce como el estado de Michoacán, y que comprende partes de Jalisco y Guanajuato.
En un descuido, Huanita fue secuestrada por Candó, un sacerdote sacrílego que decidió mantenerla oculta en una yácata de Cutzé, es decir, una antigua construcción en forma de pirámide de las culturas prehispánicas de Michoacán. La princesa lloró tanto su desgracia que con sus lágrimas formó un lago, el cual se nombró Camécuaro, y que significa “lugar de la amargura oculta”. Entonces, Tangáxhuan descubrió el lugar en el que Huanita estaba presa y emprendió el viaje para rescatarla.
Cuando el noble purépecha bajaba por el cerro, vio a lo lejos a Candó, así que tomó una flecha, tensó su arco y disparó, cuando ésta atravesó al secuestrador, se clavó en un sabino, lo partió y de allí brotó un manantial de agua verde que jamás se seca. De ahí que la tradición, según señalan los pobladores, es que aquellos que se adentran al fondo del lago de Camécuaro, ven aparecer entre sus aguas la figura de una hermosa mujer que les jala los pies y desea retenerlos con ella para siempre.
Un lago de colores mágicos en Michoacán
Este área protegida que abarca cerca de 10 hectáreas, fue declarada como tal en el año 1940. El cuerpo de agua central alcanza una profundidad de hasta seis metros y se nutre de nacimientos subterráneos que nunca han dejado de fluir. Por esa razón, sus aguas permanecen claras y transparentes en cualquier época del año.
Además de su entorno encantador, ofrece piscinas con agua termal de forma natural, una zona para acampar con servicios básicos, y espacios pensados para quienes desean convivir con la naturaleza sin sacrificar el confort. La entrada es accesible y el sitio mantiene un ambiente tranquilo y familiar.
Lago de Camécuaro
La postal más representativa del Lago de Camécuaro muestra sus emblemáticos ahuehuetes, cuyas enormes raíces enredadas brotan desde el agua, formando un paisaje de manglares paradisiaco. Ese rincón se ha convertido en el preferido por quienes buscan capturar recuerdos, relajarse en silencio o contemplar la belleza del entorno. El sitio abre sus puertas al público de miércoles a lunes, entre las 9:00 y las 17:00 horas.
Ya sea por su legado cultural, el escenario natural que lo rodea o la paz que transmite el ambiente, este cuerpo de agua es una maravilla que cualquier amante de los destinos únicos debería visitar al menos una vez en su existencia.
Preguntas frecuentes del Lago de Camécuaro
¿Dónde está ubicado?
En Tangancícuaro, a 15 km de Zamora, Michoacán.
¿Cómo llegar?
Desde Morelia en auto son alrededor de 2 horas y 45 minutos. También se puede ir en autobús desde Zamora.
¿Cuánto cuesta acampar?
Hay costos desde los $180 pesos MXN por noche para 2 personas, con opción a tienda incluida.
¿Qué horario tiene?
Está abierto de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.
¿Se puede nadar o rentar lancha?
Sí, hay zonas seguras para nadar y servicio de paseos en lancha.