En tierras mexiquenses, el uso de la bici ha dejado de ser solamente una forma de moverse: se ha transformado en un acceso directo a experiencias llenas de emoción. Con escenarios naturales dominados por montañas, selvas altas y conos volcánicos, este espacio geográfico brinda entornos extraordinarios ideales para vivir el ciclismo todo terreno de forma inmersiva.
Desde ascensos desafiantes por laderas escarpadas hasta senderos suaves rodeados de árboles ancestrales, los rincones del Estado de México se destacan entre los predilectos de quienes disfrutan explorar el paisaje montados en una bicicleta. Sin importar si recién te inicias o si ya dominas esta práctica, encontrarás circuitos adaptados a distintos perfiles, edades y velocidades.
En tiempos recientes, la promoción de actividades al aire libre con enfoque deportivo ha motivado a múltiples localidades del Edomex a optimizar caminos, señalización y condiciones para pedalistas. A su vez, encuentros como paseos grupales o desafíos especializados han ayudado a que esta disciplina crezca cada vez más en el gusto popular de la zona.
Si lo que buscas es alejarte del ruido urbano y sumergirte en paisajes naturales, hay cinco lugares en el Estado de México ideales para ti. Allí podrás recorrer emocionantes caminos diseñados para los amantes del ciclismo de montaña y vivir una experiencia única.
1. Nevado de Toluca
En las inmediaciones del majestuoso Xinantécatl, hay trayectos que serpentean entre formaciones rocosas, cuevas y paisajes boscosos, siendo un destino predilecto para los fanáticos del ciclismo. Dispone de rutas con distintos grados de dificultad, y el ingreso es posible entre miércoles y domingo, desde las 8:00 hasta las 15:00 h. Su altura y entorno volcánico representan un desafío especial para quienes disfrutan de experiencias extremas.
2. Valle de Bravo
El área protegida Monte Alto, conocida también como “Torre del guardabosques”, es una excelente elección para quienes desean pedalear con vistas panorámicas. Las pistas de nivel intermedio cruzan lomas arboladas con el lago siempre visible. Otra alternativa es recorrer el Parque Estatal Hermenegildo Galeana en Tenancingo, con rutas que permiten una conexión íntima con el entorno silvestre.
3. Villa del Carbón
En este destino se pueden explorar circuitos que van desde trayectos accesibles como Villa del Carbón–El Cerrito–San Jerónimo (16 km), hasta rutas exigentes como Presa del Llano–La Bufa (25 km), dentro del Parque Nacional Cumbres Sierra Nevada. Aquí también se celebra el “Reto Otomí”, una competencia reconocida por su nivel técnico a nivel nacional.
4. El Oro
Designado como Pueblo Mágico, este lugar cuenta con caminos cubiertos de vegetación que conducen a la Presa Brockman, entre árboles de distintas especies como encinos, cedros y pinos. Algunas rutas siguen las antiguas vías del tren, cruzando saltos de agua, pasarelas colgantes y pequeñas comunidades como Mogote. Desde este punto es posible continuar la aventura hasta Tlalpujahua, en el estado de Michoacán.
5. Metepec
En Metepec se realizan anualmente actividades como la Rodada MTB, que convoca a más de 300 participantes. La ruta propuesta abarca zonas urbanizadas junto con senderos naturales de aproximadamente 60 km, promoviendo un ambiente familiar. El trayecto pasa por regiones como Cacalomacán, perfectas para disfrutar de una experiencia relajada sin carácter competitivo.
Preguntas frecuentes sobre ciclismo en Edomex
- ¿Qué necesito para practicar ciclismo de montaña en el Edomex?
Bicicleta MTB, casco, hidratación y buen acondicionamiento físico.
- ¿Cuál es la mejor época para pedalear en estos destinos?
Durante la temporada seca: de noviembre a mayo.
- ¿Hay rutas para principiantes?
Sí, como la de Villa del Carbón–San Jerónimo o Monte Alto en Valle de Bravo.
- ¿Los parques tienen horario?
Sí, la mayoría abre entre 08:00 y 17:00 h. (ver detalles según cada destino).
- ¿Se requiere inscripción para eventos como la Rodada MTB?
No, suelen ser gratuitos y puedes inscribirte el mismo día en el punto de salida.