Si compartes tus días con un lomito simpático y sociable con hambre de atención, llegó su momento de brillar. En Cancún se está armando una celebración tan grande que hasta los perritos quieren asistir: buscan al “Mazapán Caribeño”, una especie de embajador peludo que pondrá a bailar colitas durante la Guelaguetza Cancún 2025. Tu perro puede ser la estrella y aquí te contamos cómo lograrlo.
Mazapán, el original, es un perrito callejero de Oaxaca que en 2019 se robó el show durante la Guelaguetza al unirse por su cuenta al desfile de calendas. Desde entonces, se volvió un símbolo de alegría y ternura. Ahora, Cancún quiere encontrar a su versión y está pidiendo ayuda a todas las familias con lomitos con alma fiestera.
Te podría interesar
La presidenta municipal, invitó a toda la comunidad a participar en esta fiesta llena de tradición oaxaqueña y a disfrutarla con la familia (humanos y peludos incluidos). Más de 80 artistas de las ocho regiones de Oaxaca se presentarán del 1 al 3 de agosto, con danzas, comida, música y desfiles que llenarán de vida el centro de la ciudad.
¿Qué es la Guelaguetza Cancún 2025?
La Guelaguetza Cancún 2025 es una celebración cultural que reúne las tradiciones más representativas de Oaxaca en el Caribe mexicano. Se llevará a cabo del 1 al 3 de agosto en el Parque de las Palapas e incluirá danzas folclóricas, gastronomía típica, artesanías y la participación de más de 80 artistas provenientes de las ocho regiones del estado.
Con la participación del Mazapán Caribeño se busca no solo sumar a un perrito carismático al festejo, sino también mandar un mensaje importante sobre la adopción, el respeto y el amor por los animales. Por eso, la convocatoria está abierta a todo tipo de perritos. Si convive bien con humanos, no se asusta con los ruidos y disfruta estar rodeado de gente, ya tiene puntos a favor.
Eso sí, hay requisitos: el dueño debe ser mayor de edad, el lomito tiene que usar correa, participar los tres días del evento y dejarse colocar una placa conmemorativa. Básicamente, debe disfrutar de la pachanga tanto como tú. ¿Conoces a un lomito con esas características?
Para inscribirlo, hay que llenar un formulario en línea antes del 31 de julio, subir una foto del perrito y comprometerse a asistir todos los días al evento en el Parque de las Palapas. Todo esto se hace desde este enlace, y no toma más de unos minutos. ¿Quién sabe? Tal vez tu lomito sea la próxima sensación viral.
La programación incluye actividades desde las 18:00 hasta las 22:00 los primeros dos días, y desde las 16:00 el domingo, para que más personas puedan asistir. Además de la fiesta tradicional, habrá zona de antojitos, pasillos artesanales, presentaciones en vivo y mucho más. La Guelaguetza Cancún 2025 será un fiestón, y si tu lomito tiene alma de bailarín, aprovecha la oportunidad.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué es la Guelaguetza?
Es una celebración tradicional de Oaxaca que reúne a comunidades del estado para compartir su cultura mediante danzas, música, trajes típicos y productos locales.
- ¿Cuándo se celebra la Guelaguetza?
Tradicionalmente, se lleva a cabo los dos lunes siguientes al 16 de julio, conocidos como los “Lunes del Cerro”. Sin embargo, su celebración ha crecido tanto que ahora abarca todo el mes de julio y parte de agosto.
- ¿Qué se puede ver en los eventos de la Guelaguetza?
Desfiles, bailes regionales, música tradicional, y más.