TRANSPORTE

Trenes AIFA–Pachuca y México–Querétaro: Cuál es el avance que presentan estas vías

Los trenes a Pachuca y Querétaro ya comenzaron su construcción y vienen a cambiar la forma de viajar: trayectos más rápidos y cómodos

Trenes AIFA–Pachuca y México–Querétaro: Avances 2025Créditos: Pexels/ paul
Escrito en DESTINOS el

Los trenes AIFA–Pachuca y México–Querétaro están en camino y las obras están bastante avanzadas, según informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. El primero busca conectar el aeropuerto Felipe Ángeles con la ciudad de Pachuca, mientras que el segundo reducirá el tiempo de viaje entre CDMX y Querétaro. Ambos son parte de un plan nacional para revivir el transporte ferroviario de pasajeros. También vienen en camino las rutas Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, cuyas obras arrancan este agosto.

En el caso del tren AIFA–Pachuca, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que todavía no se define el costo del boleto, pero será accesible, pensando en quienes viajan todos los días. Actualmente, un viaje en autobús de Pachuca a la CDMX puede costar desde 60 hasta 140 pesos, así que este nuevo tren busca ser una alternativa más rápida y cómoda. El recorrido será de unos 57 kilómetros, y se estima que conectará en solo 38 minutos.

Para este tramo ya se licitan 15 trenes, con capacidad para más de 700 personas cada uno. La velocidad estimada será de hasta 130 km/h, lo que permitirá mover a cerca de 100 mil pasajeros al día. La ruta incluye estaciones como Jagüey de Téllez, Platah y Mineral de la Reforma. Además, el viaje completo desde Pachuca hasta el centro de la CDMX, haciendo conexión con el tren Buenavista-AIFA, tomará aproximadamente una hora y cuarto.

¿Cuántos kilómetros tendrá en Tren México-Querétaro? 

Mientras tanto, el tren México–Querétaro será aún más largo, con 225 kilómetros de recorrido. Este proyecto también ya inició obras y se espera que logre reducir el viaje actual por carretera, que puede durar más de tres horas, a apenas hora y media. Iniciará en Buenavista (CDMX) y tendrá paradas en Tula, San Juan del Río y Querétaro.

Ambos proyectos están bajo la supervisión de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. Actualmente, se trabaja en varios frentes de obra, como excavaciones, cimentaciones para viaductos elevados y subestaciones eléctricas. También ya se realizaron censos forestales y arqueológicos en las zonas de construcción.

El tramo México–Querétaro se construye pensando en largo plazo: de ahí se extenderán dos ramales, uno a Nuevo Laredo y otro a Nogales. Además, se contempla la integración con otros trenes como el de Querétaro–Irapuato. Para esta última ruta, la ingeniería básica ya va casi terminada y las licitaciones están en proceso. Lo mismo ocurre con la ruta Saltillo–Nuevo Laredo.

Además de las rutas que ya están en construcción, hay otras en etapa de planeación. Entre ellas: Irapuato–Guadalajara, Querétaro–San Luis Potosí, San Luis Potosí–Saltillo y Mazatlán–Los Mochis. Estos tramos suman más de 1,300 kilómetros y están en fase de estudios de ingeniería, impacto social y económico. Las primeras convocatorias ya salieron y los resultados se esperan en septiembre.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo funciona un tren eléctrico?

Usa motores alimentados por electricidad, sin combustibles fósiles.

  • ¿Qué distancia cubre el Tren AIFA–Pachuca?

Recorre 57 kilómetros en unos 38 minutos.

  • ¿Cuánto tardará el Tren México–Querétaro?

Aproximadamente 1 hora y media.