PUEBLO CON ENCANTO

El pueblo donde las estrellas despiertan historias antiguas y parece el cielo se acerca

Entre murallas ancestrales y un observatorio único, este pueblo guarda secretos milenarios que siguen brillando bajo el mismo cielo que los vio nacer

Pueblo con Encanto.Pueblo con historias antiguas donde podrás observar estrellas Créditos: Canva / ilustración
Por
Escrito en DESTINOS el

En la cima de una cadena de lomas, donde la línea del horizonte parece fundirse con el firmamento y la brisa recorre piedras cargadas de siglos, existe un sitio que entrelaza pasado, enigma y un paisaje imponente. Xochicalco, cuyo significado es “la casa de las flores”, va más allá de ser una zona arqueológica, es un escenario vivo donde la herencia mesoamericana se percibe en cada escalón, muro y explanada.

Visitar este lugar es como abrir una puerta al pasado. Sus plataformas talladas por manos antiguas, unidas por rampas y escalones, dibujan un trazado urbano cuidadosamente diseñado. Desde las áreas más elevadas, se despliega la vista de un valle que, hace cientos de años, fue escenario de celebraciones, intercambios comerciales y encuentros culturales. Al caer el sol, cuando el cielo se viste de tonos anaranjados, es imposible no sentir que las estrellas están al alcance de la mano.

La calma que envuelve a Xochicalco tiene un matiz especial. No se trata de un silencio vacío, sino de un eco que revive las voces de mercaderes, artesanos, guerreros y sacerdotes que alguna vez cruzaron sus plazas. Las construcciones revelan una mezcla de influencias arquitectónicas provenientes de diversas zonas de Mesoamérica, formando un tapiz cultural irrepetible. Esta riqueza se plasma en sus tallados, glifos y figuras, que todavía despiertan el interés de expertos y curiosos.

Sin embargo, uno de sus mayores encantos es su conexión con el cosmos. En una caverna adaptada como observatorio, un rayo de luz entra con exactitud en fechas específicas del calendario, iluminando su interior. Este suceso no solo evidencia el conocimiento astronómico de sus pobladores, sino también la profunda relación espiritual que mantenían con los ritmos del sol y las constelaciones.

Donde las piedras cuentan historias

Entre los siglos VII y IX d.C., en un contexto de transformaciones políticas y desplazamientos de pueblos originarios tras el declive de importantes urbes como Teotihuacan y Monte Albán, surgió Xochicalco. Protegida por robustas murallas, su trazo urbano y su posición privilegiada revelan que se trató de un asentamiento pensado tanto para el intercambio comercial como para resguardar a sus habitantes.

El elemento más destacado del lugar es la imponente Pirámide de las Serpientes Emplumadas. En sus muros se aprecian relieves que muestran enormes ofidios ondulantes, rodeando figuras humanas y signos vinculados al calendario. Estas tallas no solo representan una expresión artística, sino también mensajes esculpidos que transmiten relatos de autoridad, creencias y conocimientos astronómicos.

Patrimonio mundial vivo

Bajo tierra se encuentra uno de los espacios más asombrosos del lugar, un observatorio donde, entre abril y agosto, un rayo solar atraviesa con exactitud un angosto conducto. Este fenómeno señalaba momentos esenciales para las labores agrícolas y los ritos sagrados. Tal alineación con el firmamento convertía a Xochicalco en un enlace simbólico entre el mundo terrenal y el universo.

Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, Xochicalco continúa siendo un sitio vivo. Sus muros de piedra siguen recibiendo a quienes desean más que aprender historia: buscan un vínculo especial. Recorrer sus explanadas y sentir el aire que recorre el valle es, en cierta forma, acercarse a las mismas emociones que acompañaron a sus primeros habitantes.

Xochicalco. Fuente: Canva

Datos de interés para conocer Xochicalco

  • ¿Dónde está Xochicalco?

En el estado de Morelos, México, a 36 km al suroeste de Cuernavaca.

  • ¿Cuál es su horario?

De lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 h (último acceso a las 15:00 h).

  • ¿Qué no puedo perderme?

La Pirámide de las Serpientes Emplumadas, el observatorio astronómico y las terrazas con vistas al valle.

  • ¿Tiene museo?

Sí, un museo de sitio con piezas halladas en la zona.

  • ¿Es Patrimonio Mundial?

Sí, fue inscrita por la UNESCO en 1999.