Uno de los tantos productos que se desprenden del programa Alimentación del Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México es la miel, y al igual que el café o chocolate, se adquiere a pequeños productores nacionales para distribuirlos a todo el país a través de las Tiendas del Bienestar.
Gracias a las condiciones favorables que hay en México, la Miel del Bienestar se produce con el néctar de flores recolectado por las abejas; ¿Sabes cuáles son los principales lugares en los que se recolecta la miel que puedes saborear durante el desayuno al acompañar un cóctel de frutas o un pan?
Te podría interesar
Yucatán y Campeche, entre los principales productores de la Miel del Bienestar
A través de un comunicado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, se da a conocer que la Miel del Bienestar que se distribuye en todo el país procede de sitios como Puebla, Chiapas, Campeche y Yucatán.
La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, destacó que el acopio de miel de forma directa es en los estados de Yucatán y Campeche; para posteriormente envasarla y ponerla a la venta en las Tiendas del Bienestar de todo el territorio nacional.
Además de proveer de un endulzante natural que fortalece la biodiversidad, protege a las abejas y genera un apoyo a las comunidades rurales, los lugares en los que se acopia la miel tienen bellos e importantes atractivos turísticos.
En Yucatán, el acopio de miel se hace en la comunidad de Chocholá, la cual pertenece al municipio homónimo; si visitas este fantástico lugar podrás conocer el cenote San Ignacio. Es de tipo cerrado y está al interior de una gruta; admira la tonalidad azul del espejo de agua de este bello cenote que tiene una profundidad máxima de seis metros, por lo que es perfecto para nadar y practicar snorkel.
También te recomendamos visitar el Templo de la Purísima Concepción y la Ex Hacienda de Chocholá; si dispones de más tiempo, a unos 20 minutos de Chocholá está la Zona Arqueológica Oxkintok y las grutas de Calcehtok.
El otro atractivo destino donde se recolecta la Miel del Bienestar es Calakmul, uno de los 13 municipios de Campeche, y una importante antigua ciudad maya que es parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO.
Es admirable recorrer esta zona arqueológica que es parte de la Reserva de la Biósfera; el clima y la frondosa vegetación embellecen aún más este sitio histórico de Campeche.
Preguntas frecuentes
- ¿A qué distancia está Calakmul de la ciudad de Campeche?
A 279 kilómetros
- ¿Cómo es el clima en Calakmul?
Cálido, subhúmedo con lluvias durante el verano
- ¿Cómo es el clima en Chocholá, Yucatán?
Mayormente caluroso
- ¿A qué distancia está Chocholá de Mérida?
A 40 kilómetros