CDMX

Mundial 2026: cómo llegar a Xochimilco desde el Estadio Azteca para dar un paseo en trajinera

Disfruta de un recorrido colorido en los canales tras un partido. Conoce rutas, costos, tips y horarios para vivir la tradición de las trajineras

Mundial: Xochimilco desde el Estadio AztecaCréditos: Pexels/Enzo Renz/Unsplash/Ruben Ramirez
Escrito en DESTINOS el

Si ya estás armando tu viaje para el Mundial 2026 en la Ciudad de México y piensas en cómo celebrar después de un partido, una gran idea es escaparte a Xochimilco. Ahí te esperan las trajineras, esas coloridas embarcaciones que son tradición y fiesta al mismo tiempo. Ver un juego en vivo y después relajarte en los canales suena es un plan excelente para redondear la experiencia futbolera en la capital de México.

El Estadio Azteca, también llamado Coloso de Santa Úrsula, está ubicado en Tlalpan, al sur de la ciudad. Desde esa zona, los embarcaderos de Xochimilco quedan a aproximadamente 50 minutos en transporte público o 30 minutos en auto, dependiendo del tráfico. Así, puedes pasar de los gritos en las tribunas a la tranquilidad de los canales.

Moverte en Tren Ligero es la forma más sencilla. Justo afuera del estadio tienes la estación “Estadio Azteca” y el recorrido hacia la terminal “Xochimilco” toma ocho paradas. Pasarás por estaciones como Huipulco y Tepepan antes de llegar. Ya en la terminal, puedes caminar o elegir un mototaxi o autobús que te deje en embarcaderos como Nativitas o Las Flores.

Conoce las tradicionales trajineras desde el Estadio Azteca

Ahora bien, hay que tener en mente que el Tren Ligero está en remodelación en ciertos tramos. La buena noticia es que la obra terminará antes del Mundial, que se jugará del 11 de junio al 19 de julio de 2026. Así que para esas fechas podrás usarlo sin problema. Además, este transporte se conecta con la estación Taxqueña del Metro.

Si el tren ligero va muy lleno o prefieres otra forma, también tienes opciones. Justo frente al estadio pasan varias rutas, y el CETRAM Huipulco, que está al lado del estadio, es muy importante para hacer transbordos. Ahí circulan camiones de la RTP y distintas rutas de autobuses que te acercan a Xochimilco.

Ya en Xochimilco, la diversión comienza con la renta de la trajinera. La tarifa en 2025 es de 750 pesos por hora, sin importar si van dos personas o hasta 18 o 20, según el embarcadero. También hay lanchas sencillas de 50 pesos para grupos pequeños. Existen, para sorpresa de muchos, opciones de paseos nocturnos, puedes pedir que le coloquen luces al recorrido con un extra de 200 pesos.

Los mariachis o grupos norteños cobran entre 200 y 300 pesos por canción, o de 3,000 a 4,000 pesos por hora. Si lo divides entre amigos, sale bastante más accesible. Pero si prefieres ahorrar, siempre puedes llevar tus bocinas. Para la comida, tienes dos caminos: llevar tus propios antojitos o comprar a los vendedores que se acercan en trajineras. Una cerveza o refresco ronda entre 30 y 50 pesos, y los platillos van desde 30 hasta los 200 pesos.

Trajineras de Xochimilco. Créditos: Pexels/ Christian Israel Palacios Resendiz

Además del paseo, te recomendamos quedarte un rato en la zona. El Mercado de Flores y Plantas de Cuemanco es gigantesco y lleno de color, mientras que el Mercado de Xochimilco es muy bueno para botanear. Si te interesa la historia, el Museo Arqueológico te sorprenderá con piezas prehispánicas y fósiles. Y para un plan más alternativo, está el embarcadero Puente de Urrutia, donde puedes recorrer canales menos transitados y conocer la Ruta Axólotl, que incluye un ajolotario con fines de conservación.

Las trajineras son embarcaciones de fondo plano hechas con tablones e impermeabilizadas con chapopote. Desde hace generaciones sirven para transportar desde mercancías hasta familias enteras. Hoy son parte de la vida cultural de Xochimilco y Tláhuac, y vivir la experiencia en pleno Mundial será realmente especial. Fútbol, trajineras, música y amigos: ¿qué más puedes pedir? 

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué metro queda más cerca del Estadio Azteca?

General Anaya y Taxqueña. Desde General Anaya puedes tomar un autobús y desde Taxqueña el Tren Ligero. 

  • ¿Cuántos embarcaderos hay en Xochimilco?

Hay actualmente 14 embarcaderos turísticos autorizados por la alcaldía y la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México.

  • ¿Cuál es el mejor embarcadero para ir a Xochimilco?

Depende del gusto personal, pero el más conocido es el Embarcadero Nativitas.