El vuelo Puerto Vallarta–Toluca de la aerolínea mexicana de bajo costo no empezó como esperaba la mayoría de los pasajeros. Todo transcurría con normalidad hasta que el capitán interrumpió el silencio con un mensaje fuerte y claro: pedía a dos viajeros con conducta inaceptable que abandonaran la aeronave por voluntad propia. Algunos pasajeros pensaban que se trataba únicamente de un retraso, pero otros ya habían presenciado lo que fue escalando y se convirtió en un espectáculo que fue grabado y compartido en redes sociales.
El problema comenzó mucho antes del despegue. Según los pasajeros que grabaron el momento, la pareja llegó tarde al abordaje y, aun así, intentó ingresar con maletas adicionales que no habían pagado. No solo las acomodaron a la fuerza en compartimentos ya ocupados, también empujaron al personal y azotaron las puertas de los compartimentos que no cerraban. La tensión subió de inmediato y, con el tiempo corriendo, la tripulación pidió la intervención de la Guardia Nacional.
Te podría interesar
El capitán, con un tono calmado pero firme, explicó por altavoz que se trataba de pasajeros disruptivos y que debían salir del avión por respeto a los demás. Señaló que se encontraban en una zona federal y que, de no hacerlo voluntariamente, se corría el riesgo de enfrentar cargos adicionales. Sus palabras quedaron registradas en un video que pronto se viralizó y que cerró con aplausos cuando la pareja finalmente descendió.
La mujer bajó después, enseguida del hombre que grababa con su celular como si buscara pruebas para defenderse después. Antes de retirarse, abrió algunos compartimentos en busca de sus maletas, pero le informaron que ya habían sido retiradas. Tras varios minutos de tensión, el ambiente cambió de inmediato cuando los pasajeros celebraron con aplausos y comentarios de alivio que el vuelo por fin continuaría.
Equipaje extra en aerolíneas low cost
El video original, sobre lo ocurrido con la aerolínea Viva Aerobús, publicado por un usuario identificado como Ventura y replicado por el creador digital Chepetín Esqueda, generó distintas reacciones. Algunos lo vieron como un acto necesario para mantener la seguridad, mientras que otros criticaron a la aerolínea por supuestamente abusar de las restricciones de su tarifa más baja. Lo ocurrido no solo se quedó en un retraso de una hora, sino que abrió un debate más amplio en redes.
Las opiniones se dividieron en dos bandos: quienes piensan que las reglas son claras y deben respetarse, y quienes creen que las aerolíneas de bajo costo juegan con la letra pequeña para obtener más dinero. Y es que la llamada tarifa Zero, que fue la que compraron los pasajeros, únicamente permite viajar con un artículo personal pequeño, como una mochila o bolsa. Cualquier maleta extra debe pagarse, ya sea en cabina o documentada.
Aquí entra un punto importante: las normas pueden variar de aerolínea en aerolínea. Aunque la Ley de Aviación Civil en México da derecho a un equipaje de mano, cada compañía define medidas y pesos específicos, lo que a veces confunde al viajero. Por eso, no basta con asumir que todas funcionan igual. Conviene leer con cuidado los términos antes de comprar el boleto y evitar sorpresas en el mostrador o la puerta de embarque.
Un consejo útil es comparar tarifas y no dejarse llevar únicamente por el precio más bajo. Muchas veces, lo que parece barato termina saliendo caro si se suman cargos por equipaje, selección de asiento o incluso impresión de pase de abordar. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda informarse bien y, en caso de sentir que tus derechos son vulnerados, presentar queja de manera formal sin caer en actitudes violentas.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre equipaje de mano y equipaje documentado en un vuelo?
El equipaje de mano va contigo en cabina; el documentado se entrega en mostrador y viaja en la bodega del avión.
¿Qué peso suelen permitir las aerolíneas para el equipaje de mano?
Generalmente hasta 10 kg, aunque varía según la aerolínea.
¿Qué objetos no pueden ir en el equipaje de mano?
Líquidos de más de 100 ml, objetos punzocortantes, herramientas y artículos inflamables.