¿Te pasa que a veces aparecen en tu cabeza preguntas raras como cuánto mide la montaña más alta o cuál será el tren más rápido del mundo? Y si ya te llegó la duda de cuál es el tren más lento, hoy te lo contamos: se llama Glacier Express y desde 1930 recorre los Alpes suizos en un viaje de casi ocho horas para un trayecto de menos de 300 kilómetros.
Puede sonar eterno, pero quienes lo han vivido aseguran que el tiempo se pasa volando cuando la vista se llena de montañas, glaciares y pueblos alpinos. En ese tiempo, el tren atraviesa nada menos que 91 túneles y cruza 291 puentes, muchos de ellos suspendidos entre valles profundos y ríos de deshielo. El punto más alto del viaje es el Paso Oberalp, a 2.033 metros sobre el nivel del mar, desde donde se pueden ver paisajes nevados incluso en verano.
Los vagones tienen ventanales gigantes que llegan hasta parte del techo, lo que permite ver las cumbres sin necesidad de moverse del asiento. Además, al inicio del viaje los pasajeros reciben auriculares para escuchar datos históricos e información turística en varios idiomas.
Uno de los momentos más impactantes del recorrido es el viaducto de Landwasser. Se trata de un puente de piedra con seis arcos, de 65 metros de altura, que parece salir de la montaña para dejar pasar el tren. Es tan icónico que muchas veces es la foto que aparece en las postales y campañas turísticas de Suiza.
¿Cómo es un viaje en el Glaciar Express?
El Glacier Express no solo es el más lento: también es uno de los más exclusivos. Existe una clase llamada Excellence Class, con apenas veinte lugares por trayecto. Allí los viajeros cuentan con un mayordomo, un bar privado, un menú gourmet con champagne y, por supuesto, las mejores vistas. Por supuesto el lujo se paga y el boleto ronda los 600 euros.
La historia del tren también tiene su lado curioso. Hasta 1981, durante el invierno el servicio se interrumpía porque parte del recorrido quedaba bloqueado por la nieve. Solo en verano era posible atravesar el túnel de Furka-Scheitel y ver de cerca el glaciar del Ródano. De ahí surgió su nombre, Glacier Express, ya que desde las ventanas se podía admirar el glaciar.
En 1982 se inauguró el túnel de base del Furka, lo que permitió que el tren operara durante todo el año. El tramo antiguo, aquel en el que se veía el glaciar, todavía funciona pero con un tren histórico a vapor que hace viajes turísticos en temporada. Es casi un viaje en el tiempo para los fanáticos de los ferrocarriles.
El Glacier Express transporta cada año a cientos de miles de pasajeros, que no buscan velocidad, sino dejarse llevar lentamente por los paisajes de los Alpes. Entre lagos cristalinos, pueblos de montaña y praderas verdes, la experiencia es un verdadero imperdible de Suiza.
Preguntas frecuentes sobre el Glacier Express
- ¿Qué ciudades une en su recorrido principal?
Une St. Moritz con Coira, Disentis/Mustér, Andermatt, Brig, Visp y Zermatt.
- ¿Qué ruta adicional funciona en verano?
Un tren que une Zermatt con Davos en sentido inverso.
- ¿Cuándo salió el primer tren Glacier Express y cuántos pasajeros tuvo?
El 25 de junio de 1930, con 70 pasajeros.