CDMX

Odisea México, la experiencia inmersiva que puedes conocer en tus días libres

Descubre 25 salas temáticas que recrean tradiciones, paisajes y personajes de México en un recorrido multisensorial

Odisea México: Experiencia inmersiva Créditos: Pexels/ Genaro Servín
Escrito en DESTINOS el

¿Te imaginas recorrer todo México sin salir de la Ciudad de México? Eso es exactamente lo que logra Odisea México, una experiencia inmersiva que convierte 4,000 metros cuadrados en un viaje por tradiciones, paisajes y personajes emblemáticos de todo el país. Durante 90 minutos, puedes explorar 25 salas temáticas que recrean desde la vecindad del Chavo hasta un bosque lleno de mariposas monarca, pasando por los altares de Día de Muertos y el Callejón del Beso en Guanajuato.

El foco detrás de este proyecto se le prendió a Alejandro Nasta Icaza, CEO de Odisea México, quien junto con un equipo de más de 100 personas —diseñadores, ingenieros, artesanos y artistas— logró materializar un recorrido lleno de detalles, colores, olores y sonidos que evocan la vida cotidiana de distintos rincones de México. Está armado para que cada paso sea una sorpresa o un momento de nostalgia emotivo.

Al ingresar, te encuentras con escenas que combinan humor y curiosidad: un barrendero bailando al ritmo de su escoba, una organillera charlando con la encargada de los algodones de azúcar o una peluquería en blanco y negro donde puedes cortarte el pelo al estilo de Cantinflas. Cada espacio está cargado de referencias culturales.

Los boletos se pueden comprar en línea en la página oficial de Odisea México por 219 pesos. Ahí también puedes elegir el día de tu visita y el horario que más te convenga. El pago es sencillo, aceptando Visa, MasterCard, American Express y PayPal. Participar en esta experiencia es como vivir una verdadera odisea: un viaje largo lleno de aventuras, desafíos y sorpresas, en el que cada sala te permite descubrir historias, tradiciones y rincones de México.

¿Cómo es la experiencia de Odisea México? 

Odisea México no solo recorre las calles y barrios populares, también te lleva a pueblos y tradiciones de todo el país. Puedes vivir la elaboración de guitarras en Paracho, pasar por haciendas tequileras en Jalisco o disfrutar de un espectáculo de globos aerostáticos sobre San Miguel de Allende. Todo mientras aprendes datos curiosos, como que cada mexicano consume en promedio 60 kilos de tortilla al año.

Los sonidos del recorrido son parte de la experiencia. Desde campanas de iglesia, mariachis, boleros en las esquinas o el ruido de un mercado tradicional, todo está pensado para transportar a los visitantes al México real, lleno de vida, costumbres y detalles que normalmente se escapan en los museos convencionales.

Además de las salas permanentes, hay espacios temporales que exhiben piezas culturales únicas y una tienda de artículos oficiales donde puedes llevarte un recuerdo auténtico. La experiencia también contempla grupos escolares y familias, acercando a los más jóvenes a la diversidad cultural de México de una forma entretenida y educativa.

La Secretaría de Turismo federal resalta que este tipo de experiencias inmersivas despiertan el interés por explorar más destinos en México. La titular, Josefina Rodríguez Zamora, enfatizó que Odisea México funciona como una ventana a la cultura, los paisajes y las tradiciones, y que al mismo tiempo permite conocer de cerca la creatividad de los artesanos mexicanos.

El recorrido está diseñado para que disfrutes de un viaje multisensorial. Puedes recorrer mercados, plazas, zonas arqueológicas, playas, trajineras en Xochimilco y hasta entrar en un mural de Rufino Tamayo. Cada sala tiene su propia narrativa, invitando a descubrir detalles que muchas veces se olvidan o se desconocen, despertando curiosidad y admiración por la diversidad del país.

Preguntas frecuentes

  • ¿Dónde se encuentra Odisea México?

Se ubica en Plaza Carso, en la Ciudad de México, con más de 4,000 metros cuadrados de recorrido.

  • ¿Cuánto dura el recorrido por Odisea México?

El paseo dura aproximadamente 90 minutos.

  • ¿Qué tipo de experiencias temporales tiene el recorrido?

Hay salas de exposiciones temporales que muestran piezas culturales únicas y actividades interactivas con artesanos.