AVENTURA NATURAL

Copalitilla, las bellas cascadas que puedes conocer en tus rutas por Oaxaca

Este paraíso escondido en la selva oaxaqueña presume más de 30 caídas de agua turquesa, cuevas y pozas naturales que parecen sacadas de un cuento de hadas

Aventura Natural.Copalitilla, las bellas cascadas en OaxacaCréditos: Canva
Por
Escrito en DESTINOS el

En el corazón selvático de Oaxaca se esconde un destino que deja sin palabras a quienes llegan hasta él. Copalitilla, todavía poco difundido, guarda un conjunto de caídas de agua que poco a poco se han convertido en una parada obligada del sur mexicano.

A tan solo una hora de Huatulco, dentro del municipio de San Miguel del Puerto, se abre un escenario natural donde se mezclan aguas limpias, vegetación abundante y un ambiente de calma que invita a descansar. Allí, el rumor del río se une al canto de pájaros y al verde vibrante de la sierra.

Su atractivo no radica únicamente en el color turquesa de las pozas, sino en la diversidad de actividades, piscinas naturales para nadar, caídas de hasta 20 metros, cuevas formadas por la corriente y senderos entre cafetales. Es un espacio perfecto para quienes desean aventura y contacto real con la naturaleza.

Aunque todavía conserva un aire reservado, cada vez más visitantes se animan a descubrir este rincón. La zona puede recorrerse en vehículo propio, con acompañamiento de guías de la región o mediante excursiones que parten desde Huatulco, lo que lo vuelve accesible y seguro para todo tipo de viajeros.

Un paraíso natural en la selva

Las Cascadas Mágicas de Copalitilla pertenecen al río Copalita, que alimenta la selva y da origen a estanques verdes intensos. Son más de treinta saltos de agua, algunos discretos y otros de gran tamaño, que se conectan con cavernas y formaciones rocosas únicas.

El más elevado mide cerca de 20 metros, ideal para aventureros que practican clavados. En los sectores más bajos, con apenas medio pie de profundidad, se puede flotar y relajarse cómodamente. Aunque el líquido es frío, su transparencia y el entorno natural convierten cada baño en una experiencia inolvidable.

Aventura y actividades

Explorar Copalitilla es mucho más que mirar el entorno. En este sitio se pueden recorrer senderos verdes, andar en bici por la montaña, lanzarse con cuerdas amarradas a los árboles o deslizarse en tirolesa sobre la selva.

Quienes disfrutan tomar fotos encuentran paisajes únicos con saltos de agua, vegetación tropical y animales de la región como iguanas, ardillas o aves que llegan en migración. También es posible pasar la noche en campamento y probar platillos típicos de Oaxaca en los espacios preparados para visitantes.

Cómo llegar y qué saber antes de ir

La forma más sencilla de llegar es partiendo desde Huatulco, en un recorrido de poco más de una hora en coche. Muchos paseos parten desde La Crucecita e incluso incluyen paradas en plantaciones de café cercanas. El camino atraviesa la sierra, con curvas marcadas y paisajes sorprendentes, por lo que conviene llevar pastillas contra el mareo.

También es clave fijarse en la temporada. Durante las lluvias, el cauce se enturbia y toma un tono café por el lodo, mientras que en los meses secos brilla con su distintivo azul cristalino. Se aconseja portar ropa ligera, bloqueador amigable con el ambiente y repelente para insectos.

Cultura natural. Fuente: Canva

Datos útiles para visitar Copalitilla

  • ¿Dónde están ubicadas las cascadas de Copalitilla?

En la comunidad de San Miguel del Puerto, a unos 31 km de Huatulco, Oaxaca.

  • ¿Cuántas cascadas hay?

Más de 30, con caídas de agua de hasta 20 metros de altura.

  • ¿Qué actividades se pueden hacer?

Natación, senderismo, ciclismo, tirolesa, clavados y acampar.

  • ¿Cuál es la mejor temporada para ir?

De noviembre a mayo, cuando el agua mantiene su color turquesa.

  • ¿Cómo llegar?

En auto particular desde Huatulco o contratando un tour que sale de La Crucecita.