AGENDA CULTURAL

Aprovecha tus últimos días de vacaciones con estos planes poco conocidos en CDMX

Si ya visitaste los sitios típicos de la ciudad y quieres algo diferente, aquí hay opciones fuera del radar para cerrar tus vacaciones

Planes poco conocidos en CDMXCréditos: Pexels/ Fernando Paleta
Escrito en DESTINOS el

La Ciudad de México tiene fama de ser inagotable. Justo cuando crees que ya conociste todo lo interesante, aparece un nuevo lugar que no sabías que existía. Si estás por terminar tus vacaciones y te quedaste con ganas de más, no hace falta ir lejos. Aquí mismo hay planes menos conocidos que pueden hacer que cierres tu descanso disfrutando.

Ya sea que vivas en la ciudad o que estés de visita, este es un buen momento para explorar más allá de Bellas Artes, el Ángel o las trajineras. Esta lista es para quienes ya vieron lo clásico y ahora buscan algo diferente, sin el tumulto de los lugares más populares. Te vas a sorprender de cuántos rincones siguen siendo un secreto.

¿Sabías que hay un museo de fotografía justo al lado del Templo Mayor? ¿O que existe un mercado con murales tan impresionantes como los de un museo? Aquí vas a encontrar ideas para un día distinto, perfecto para recorrer sin multitudes. Desde espacios culturales hasta jardines poco transitados, la capital siempre tiene un plan guardado.

5 planes poco turísticos en la CDMX

Así que antes de que se acaben tus días libres, arma tu mochila y lánzate a conocer alguno de estos sitios. No necesitas gastar mucho ni ir lejos para vivir una experiencia diferente. Aquí van los planes:

1. Museo Archivo de la Fotografía (MAF)

Si te das una vuelta por el centro, seguro pasas por la zona del Templo Mayor. Justo ahí está la Casa de las Ajaracas, que guarda este museo dedicado a la historia de la fotografía. Tiene más de dos millones de imágenes que muestran cómo ha cambiado la ciudad a lo largo del tiempo. Un lugar que muchos ignoran y que merece mucho la pena.

El recorrido incluye salas con el trabajo del fotógrafo Antonio Turok, que van desde las guerrillas centroamericanas hasta el sismo del '85. También hay talleres, conferencias y hasta una sala de proyección. Excelente para pasar una mañana tranquila entre imágenes que te hacen pensar y te enseñan a ver la ciudad con otros ojos.

2. Tetetlán

Es una especie de oasis artístico en medio del Pedregal. Funciona dentro de una casa diseñada por Luis Barragán, con pisos de vidrio, bibliotecas enormes y hasta una silla-columpio en el centro del salón. Comer ahí ya es toda una experiencia, pero lo mejor es el ambiente: relajado, bonito y lleno de diseño.

Puedes ir solo por un café o lanzarte a probar cosas como hoja santa con chapulines, tacos de chicatana o una baguette de lechón. También hay tienda de barrio, cava de quesos y hasta espacio para yoga. Es uno de esos lugares a los que vale la pena ir aunque te quede lejos.

3. Mercado Abelardo L. Rodríguez

Muchos no saben que este mercado tiene 1500 metros cuadrados de murales pintados por discípulos de Diego Rivera. Está en el Centro Histórico, cerca de la Merced, y aunque parece un mercado común, por dentro es una joya. Además de vender comida y ropa, hay un teatro, biblioteca y una escuela de arte.

Los murales muestran escenas del México posrevolucionario, con obreros, campesinos y luchas sociales. Tristemente, varios están deteriorados, pero aún conservan su poder visual. Como dato curioso, este mercado fue de los primeros en tener guardería para sus trabajadores y trabajadoras.  

4. Mercado de Jamaica

Sí, es famoso por las flores, pero lo cierto es que mucha gente nunca lo ha visitado. Más allá de lo visual, es un buen plan para ir a caminar y comer rico. Hay puestos con tacos de carnitas, quesadillas, y hasta productos gourmet. Lleva efectivo y una bolsa, porque seguro terminas comprando algo.

Tiene más de mil puestos y se calcula que ahí puedes ver hasta 5 mil tipos de flores. un plan perfecto para quienes aman las plantas y quieren un paseo visualmente impactante. Además, es una buena excusa para comer los clásicos de la gastronomía chilanga de calidad y baratos.

5. Jardín Botánico de Chapultepec

Este lugar casi siempre está vacío, a pesar de estar dentro de Chapultepec. Tiene más de 300 especies de plantas, desde cactáceas hasta dalias y orquídeas. Está abierto de martes a domingo y hay visitas guiadas por la mañana. Si se te antoja el plan de caminar entre plantas sin aglomeraciones, este es el lugar.

Fue inaugurado en 2006, pero su historia se remonta al periodo de Nezahualcóyotl. El jardín actual tiene zonas dedicadas a polinizadoras, plantas comestibles y ambientes como humedales. Una buena pausa del caos citadino sin salir del bosque más grande y famoso de la ciudad. 

Preguntas frecuentes sobre CDMX

  • ¿Cuál es la capital de México?

La Ciudad de México (CDMX) es la capital del país y su centro político, cultural y económico.

  • ¿Qué tan grande es la Ciudad de México?

Tiene una superficie de 1,495 km² y está dividida en 16 alcaldías.

  • ¿Qué lugares turísticos hay en la CDMX?

Algunos de los más visitados son el Zócalo, el Castillo de Chapultepec, el Museo Frida Kahlo, Xochimilco y Coyoacán.