Yecapixtla, el municipio de Morelos conocido como la “capital mundial de la cecina”, ya tiene fecha para la edición número 35 de la Feria Internacional de la Cecina Yecapixtla, y para este año ya se dio a conocer el primer nombre de los artistas que se presentarán en el Mega Domo del recinto ferial.
Del 23 al 31 de octubre, Yecapixtla dará la bienvenida a todos los viajeros foodies que deseen saborear un delicioso taco de cecina con crema, aguacate y salsa. Además, para el jueves 30 de octubre se presentará Edén Muñoz en el Mega Domo de la feria.
Te podría interesar
Para conocer la cartelera completa aún hay que esperar un poco, pues de acuerdo con Gabriela Gallardo Valdepeña, regidora del municipio de Yecapixtla con la Comisión de Turismo, Asuntos Migratorios, Equidad de Género y Diversidad Sexual, se dará a conocer una vez que pasen las celebraciones del aniversario de la Independencia de México.
Importancia de la Feria de la Cecina en Yecapixtla, Morelos
En entrevista para ESCAPADA H, la regidora Gabriela Gallardo nos compartió cuál es el origen de la Feria de la Cecina, que en este 2025 cumple 35 años de celebrarse y complacer a los visitantes con esta exquisita carne, ya sea salada o enchilada.
“La feria se inauguró en 1990 con la participación de Verónica Castro; esa fue la primera vez que oficialmente se llamó Feria de la Cecina”, comentó Gabriela Gallardo, quien destacó que no tiene relación con una celebración religiosa, sino con una tradición de la época prehispánica.
Origen de la Feria de la Cecina
“Es una tradición prehispánica que inició con lo que llamamos el “Tianguis Chico”, que se hace el penúltimo jueves de octubre; la gente bajaba de los pueblos aledaños al centro de Yecapixtla para comprar y vender productos que se necesitaban para la ofrenda que ahora como conocemos de Día de Muertos y en esa época la colocaban desde el 28 de octubre para las personas que murieron en accidente o de forma trágica”.
Otra fecha importante relacionada con la Feria de la Cecina en Yecapixtla es el “Tianguis Grande”, que es el último jueves de octubre; “ igual se hace un tianguis en el centro del pueblo y llegan personas de lugares cercanos como Ocuituco y Tetela, de las comunidades de Yecapixtla, e incluso Puebla, para vender y comprar productos que ya colocarán en la ofrenda del 1 de noviembre”.
Así es la Feria de la Cecina de Yecapixtla
A lo largo de los 35 años que lleva realizándose la Feria de la Cecina en Yecapixtla, se han presentado artistas como Joan Sebastian, Ha-Ash, Lila Downs, Gloria Trevi, La Arrolladora Banda El Limón, Playa Limbo y Los Aguilar (Pepe, Ángela y Leonardo); hay conciertos tanto en el Teatro del Pueblo, como en el Mega Domo.
Las presentaciones del Teatro del Pueblo son parte de los atractivos del recinto ferial; también hay juegos mecánicos, zona gastronómica y artesanal; respecto a los eventos en el Mega Domo, estos sí tienen costo, y el precio de los boletos varía de acuerdo a los artistas.
La tradicional Feria de la Cecina de Yecapixtla inicia con el Brinco del Chinelo, la danza emblemática de los carnavales de Morelos, que sale de los tres principales barrios del municipio, para encontrarse en el recinto ferial.
No te pierdas de este evento cultural, histórico y gastronómico de Morelos, del cual la regidora Gabriela Gallardo, muestra gran orgullo: “Es una feria muy tradicional que nos llena de orgullo, pasión y emoción a todos los y las yecapixtlenses (...) es parte de nuestra cultura y tradición; todos y todas son bienvenidos, los esperamos aquí del 23 al 31 de octubre”.