ANIMALES VIAJEROS

Chapultepec celebra 50 años de sus pandas: la historia de Ying Ying, Pe Pe y Tohui que marcó a México

Conoce cómo los pandas del Zoológico de Chapultepec se volvieron parte de la vida de varias generaciones, inspirando cuidado, ternura y respeto

Chapultepec celebra 50 años de sus pandasCréditos: Pexels/ Cesar Aguilar
Escrito en DESTINOS el

En 1975 Ying Ying y Pe Pe llegaron al Zoológico de Chapultepec como un regalo de China, y desde entonces cambiaron la manera en que México ve la conservación de los animales. Estas dos pandas gigantes no solo llegaron como visitantes, sino como embajadoras de amistad entre ambos países, llenando de ternura los corazones de quienes las conocieron.

De la unión de Ying Ying y Pe Pe nació Tohui, la panda que se convirtió en un verdadero ícono cultural. Su llegada marcó un antes y un después en la historia de los pandas en México, demostrando que con cuidado y dedicación era posible que esta especie se reprodujera fuera de su país natal. Tohui se volvió un símbolo de esperanza para la conservación y la vida silvestre.

Hoy celebramos a Xin Xin, hija de Tohui, quien con un poquito más de 35 años es la panda más longeva fuera de China. Su edad supera con creces la esperanza de vida promedio de su especie, y su existencia es un testimonio del amor y la atención que ha recibido a lo largo de los años. 

El Zoológico de Chapultepec es, entre muchas otras cosas, un lugar para cuidar a los animales,  así como un espacio donde se aprende a respetar a quienes comparten el planeta con nosotros. Verdes senderos y árboles, son el sitio donde los pandas han encontrado un hogar y han dejado tiernas huellitas en la memoria de niñas, niños y adultos que los han visto jugar, comer bambú o dormir plácidamente.

La celebración de los 35 años de Xin Xin en julio

Xin Xin nació el 1 de julio de 1990, y para celebrar sus 35 años de vida, se organizó una exposición de dibujo abierta a todas las edades. La iniciativa invitó a retratar a la panda en distintos momentos de su vida, transmitiendo cariño y creatividad a través del arte. Esta actividad permitió que muchas personas se conectaran con la historia de los pandas y reflexionaran sobre la importancia de su cuidado.

Los trabajos presentados se evaluaron por un jurado especializado, tomando en cuenta la creatividad, el mensaje positivo y la relación con la conservación. Los ganadores recibieron premios que iban desde libros hasta piñatas con forma de panda, que terminaron siendo más de decoración, porque nadie quería romperlas. 

Los pandas gigantes aman el bambú, pueden comer más de 10 kilos al día, y su “sexto dedo” les ayuda a sostener los tallos mientras comen. Aunque su aspecto es dócil, son solitarios por naturaleza y tienen hábitos que los hacen fascinantes de observar.

La historia de estos pandas también está ligada a la diplomacia entre China y México. Ying Ying y Pe Pe llegaron como símbolo de amistad, y gracias a sus cuidados en Chapultepec, sus descendientes han superado expectativas de longevidad fuera de su país. Esta relación ha hecho que Xin Xin sea única, siendo la única panda gigante “mexicana” y descendiente directa de los primeros pandas que llegaron al zoológico.

Hoy, celebrar los 50 años de los pandas en Chapultepec es realmente bello, enternecedor y esperanzador. Es recordar a Tohui, Shuan Shuan y Xin Xin, es sonreír con sus travesuras y admirar su historia de vida. Es abrazar la ternura que nos enseñan y recordar que, con cariño y dedicación, los lazos con la naturaleza pueden durar toda la vida.