Puede que la fecha de tu viaje a Estados Unidos ya esté planeada o que apenas estés pensando en iniciar el trámite de la visa. En cualquiera de los dos casos, hay algo que no puedes esquivar: la entrevista consular. Ese momento frente al oficial donde muchos se llevan de nervios, pero la realidad es que la mayoría de los errores que llevan a un rechazo son fáciles de evitar si sabes cuáles son.
Antes de hablar de los errores, vamos a contarte rápidamente cómo funciona el trámite. Lo primero es llenar el formulario DS-160 en línea, luego debes pagar la tarifa según el tipo de visa. La más pedida es la de turismo B1/B2, aunque también existen para estudiantes, trabajo o intercambio.
Te podría interesar
El siguiente paso es agendar dos citas: una en el CAS para huellas y foto, y otra en la embajada o consulado —La Embajada está en CDMX y hay 9 consulados en diferentes estados— para la entrevista. Ese último paso es el que más nervios genera y donde entran los errores que conviene evitar.
Errores comunes durante la entrevista para la visa americana
Aunque lo que vamos a contarte pueda sonar como una lista interminable de posibles fallas, en realidad se trata de sentido común y organización. Si llenas tu formulario con calma, preparas tus documentos, practicas tus respuestas y mantienes la calma, la entrevista será solo un paso más en tu viaje. Evitar estos siete errores te dará más confianza y aumentará tus posibilidades de salir con la visa aprobada.
1. Información incorrecta o contradictoria
El primer error común es dar información incorrecta o contradictoria. Esto pasa cuando lo que dices en la entrevista no coincide con lo que escribiste en el formulario DS-160 o con los documentos que llevas. No significa que tengas que memorizar cada palabra, pero sí revisar bien tu solicitud antes de presentarte. Un detalle mal explicado puede levantar dudas que podrías haber evitado con una simple revisión.
2. No mostrar vínculos sólidos
Otro error frecuente es no demostrar vínculos sólidos con tu país. El oficial necesita ver que tienes motivos para regresar después del viaje, ya sea tu trabajo, tus estudios, tu familia o incluso un proyecto personal. No es necesario que armes un discurso perfecto, sino que puedas explicar con naturalidad qué te espera en México cuando termines tu visita a Estados Unidos.
3. Responder de manera vaga
Un tercer error es responder de manera vaga o insegura. Es entendible que los nervios juegan en contra, pero si titubeas demasiado o te contradices, puedes dar la impresión de que estás escondiendo algo. Lo mejor es practicar tus respuestas sin sonar como robot: habla claro, conciso y con confianza.
4. Dar detalles innecesarios
También hay quienes se exceden en detalles innecesarios. Contar de más puede abrir puertas a preguntas complicadas que ni siquiera iban a hacerte. Si te preguntan por el motivo del viaje, basta con decir que vas de turismo o que vas a un evento específico, sin añadir largas explicaciones que no te pidieron.
5. No llevar documentos relevantes
Otro error básico es no llevar los documentos relevantes o tenerlos todos revueltos. Aunque a veces el oficial ni los revisa, es mejor tenerlos listos por si te los piden. Pasaporte, comprobantes de ingresos, constancias de estudio o trabajo, itinerario… tener todo ordenado transmite seguridad y te da tranquilidad durante la entrevista.
6. Memorizar respuestas
Memorizar respuestas como si fuera un guion también puede jugarte en contra. Los oficiales están entrenados para detectar cuando alguien recita y no habla con naturalidad. En lugar de memorizar palabra por palabra, entiende bien tu formulario y tus propios planes de viaje, así podrás responder sin sonar artificial.
7. Llegar tarde
Llegar tarde o sin cumplir con las instrucciones es otro error que parece obvio, pero pasa más seguido de lo que crees. Presentarte sin la documentación completa o fuera de horario puede afectar tu trámite. Al final, se trata de mostrar seriedad y respeto por el proceso.