Si a ti también te pone feliz que desde septiembre ya haya pan de muerto en las panaderías, más feliz te va a poner saber que puedes asistir GRATIS a este evento: el Festival de Café, Chocolate Mexicano y Pan de Muerto 2025. Se llevará a cabo en Coyoacán y será la oportunidad perfecta para disfrutar de esa delicia que acompaña la tradicional celebración de Día de Muertos.
Este encuentro tendrá lugar en el Centro de Convenciones Churubusco, ubicado en Calzada de Tlalpan 1721, a solo unos pasos del Metro General Anaya. La cita será el sábado 25 y domingo 26 de octubre, con horario de 11:00 a 19:00 horas, para que tengas tiempo de recorrerlo y disfrutar cada propuesta.
Te podría interesar
En este delicioso festival gratuito habrá más de 100 expositores que traerán lo mejor de sus productos: pan de muerto en distintas presentaciones, café en grano y molido, chocolate artesanal semi-amargo y dulce, mezcal, tequila y hasta la bebida conocida como “mosquitos”.
Por supuesto, el acto principal será el pan de muerto en todas sus versiones. Desde el clásico espolvoreado con azúcar hasta opciones rellenas de nata, chocolate y, opciones saladas, como chilaquiles o mole. En el evento también habrá lugar para versiones veganas, bajas en azúcar e incluso sin TAC.
¿Qué actividades tendrá el Festival del Pan de Muerto 2025?
El festival no solo tendrá comida y bebida, también habrá artesanías, artículos para altares y productos hechos a mano, manualidades basadas en el pan de muerto, y mucho más. Es la oportunidad de encontrar detalles únicos para tu ofrenda o llevarte un recuerdo especial de la temporada.
Durante los dos días del eventos, también te vas a topar con presentaciones de danza folclórica, catrinas y catrines paseando entre los pasillos, además de maquillaje artístico para quienes quieran sumarse al ambiente del Día de Muertos, con opciones creativas basadas, incluso, en el propio pan de muerto.
Origen del pan de muerto
El origen del pan de muerto tiene un trasfondo muy interesante: aunque hoy lo asociamos directamente con las ofrendas mexicanas, también guarda relación con antiguas tradiciones y rituales prehispánicos y españoles. Con el tiempo, se convirtió en un símbolo único de nuestra cultura que no puede faltar en los altares del 1 y 2 de noviembre.
Más allá de su historia, el pan de muerto tiene un simbolismo especial. Su forma redonda representa el ciclo de la vida y la muerte; la bolita de masa en el centro simboliza el cráneo, y los “huesitos” aluden a los restos de los difuntos. Comerlo es una manera de honrar a quienes ya no están, así como ofrendarlos en el altar.