El mole es uno de los platillos más ricos e importantes de la gastronomía mexicana, fiel representante de la unión de las culturas indígenas y europeas, pues ingredientes de ambas tradiciones fueron utilizados para conformar la deliciosa preparación tal cual la conocemos en la actualidad.
En la Ciudad de México, uno de los lugares con mayor tradición e historia gastronómica en todo México, podrás disfrutar del histórico pueblito de San Pedro Atcopan, lugar desde donde se dice que proviene más del 90% de todo el mueble que se consume en la capital del país, por lo que es un imperdible si buscas una aventura gastronómica deliciosa. Este año, la icónica Feria del Mole se llevará a cabo desde el viernes 3 y hasta el domingo 26 de octubre.
Te podría interesar
Además de los icónicos y tradicionales sabores de los moles de diferentes variedades como mole negro, rojo, verde, pipián, adobo, afrutado y mole almendrado, habrá otros expositores que te ofrecían diferentes productos como diferentes sabores de pulque, tequila, mezcal, atole además de artesanías textiles, joyerías y dulces típicos, lo mejor de todo es que el ingreso es completamente gratuito.
Este delicioso evento se llevará a cabo en el bello poblado de San Pedro Atocpan, específicamente en el recinto tradicional ubicado en el kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec, un espacio de más de 70,000 metros cuadrados donde podrás disfrutar de la amplia variedad de sabores de Mole producidos en esta parte de la ciudad, las bebidas tradicionales de los dioses antiguos o bien comprar alguna artesanía típica.
Más allá de esta tradición gastronómica, San Pedro Atocpan cuenta con bellas joyas arquitectónicas realizadas también en el periodo novohispano que nos invitan a dar un paseo a pie por sus antiguas calles, disfrutar de su arquitectura virreinal en un paseo que traslada hacia el pasado y los conecta con el nacimiento del pueblo.
Principales atractivos turísticos de San Pedro Atocpan
Por supuesto que disfrutar de la amplia y deliciosa variedad de moles que existen en esta región es motivo suficiente para regalarte una incursión a uno de los pueblitos más bellos y representativos del mestizaje nacional, aunque te comentamos que tiene diversas joyas arquitectónicas que harán que tu visita sea inolvidable.
Parroquia de San Pedro Apóstol
Construcción franciscana proveniente del siglo XVII qué es una de las más características de San Pedro Actopan, cuya belleza e importancia histórica le han llevado a ser catalogada como monumento nacional.
El Señor de las Misericordias
Un santuario publicado en el corazón de San Pedro Atocpan dedicado a una imagen muy emotiva de Cristo hasta donde llegan fieles no sólo de esta demarcación sino de la Ciudad de México y otras entidades cercanas.
Plaza de San Martín y Plaza San Martín
Construcciones religiosas erigidas con el objetivo de rendir culto San Martín, además de que son el corazón de San Pedro Atocpan, en sus cercanías hay tradicionales restaurantes y tiendas de mole donde puedes sumergirte en otros y sus sabores que existen en esta alcaldía en el sur de la ciudad.
Feria del Mole una fiesta que debes disfrutar
Por supuesto que otro atractivo que debes disfrutar y conocer en San Pedro Atocpan es la deliciosa Feria del Mole, que año con año se lleva a cabo en el mes de octubre, por lo que estás muy buen tiempo de planear tu próxima Escapada.
Una de las mejores formas de llegar a San Pedro topan es tomar calzada de Tlalpan hasta el entronque con periférico, ahí tomar la salida hacia Xochimilco, para después incorporarte hacia la avenida división del Norte y continuar por alrededor de 15 minutos hasta llegar hacia la avenida 16 de septiembre.
Desde aquí debes seguir hasta la carretera vieja tulyehualco, la carretera vieja Xochimilco Oaxtepec y en poco más de una hora dependiendo el tráfico, estarás en San Pedro Atocpan. Este video de En los Zapatos de Mónica podrás conocer más sobre la última edición de la Feria del Mole.