El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través de sus Paseos Culturales, da la oportunidad de hacer un recorrido por los canales de la zona lacustre de la alcaldía Tláhuac.
Admira esta maravilla de la ingeniería prehispánica que persiste hasta nuestros días en una de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, que junto con Xochimilco, se conserva como una zona lacustre con chinampas que fueron creadas por los mexicas para la agricultura.
Te podría interesar
Este increíble Paseo Cultural que organiza el INAH “De canal en kayak” te permitirá comprender cómo los antiguos mexicas resolvieron -con los recursos naturales- crear un sistema agrícola muy eficiente.
Cuándo será el recorrido en kayak por los canales de Tláhuac
El sábado 27 de septiembre se hará el recorrido “De Canal en Kayak: exploración del pasado lacustre de la Cuenca de México. Tláhuac, Ciudad de México.” por los canales de Tláhuac, el cual te permitirá conocer el pasado lacustre de la Cuenca de México, así como la zona de chinampas, donde aún se cultivan alimentos como maíz, calabaza, quelites y verdolagas.
Disfruta de un paseo en kayak para admirar el entorno de los canales de Tláhuac; te sorprenderá conocer cómo los antiguos habitantes de esta zona del centro del país crearon una ingeniería ambiental que les permitió aprovechar los recursos naturales.
Durante el recorrido del sábado 27 de septiembre, los especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia analizarán y compartirán contigo la importancia histórica que estos cauces o canales han tenido desde tiempos antiguos, hasta la fecha.
Costo y cómo participar
De acuerdo con la página de los Paseos Culturales del INAH, el costo para participar en el recorrido “De Canal en Kayak: exploración del pasado lacustre de la Cuenca de México. Tláhuac, Ciudad de México.” es de 264 pesos por persona, e iniciará a las 8:45 de la mañana.
Para asegurar tu lugar en este interesante viaje en kayak -y caminando- por el pasado lacustre de la Ciudad de México, manda tus datos para registrarte en el correo electrónico: reservaciones@inah.gob.mx, o llama a los teléfonos 55 5212 2371 y 55 5553 2365.