MUSEOS

Museo de Transportes Eléctricos: así es este recinto para conocer su historia en la CDMX

Un lugar único en Iztapalapa revive la época dorada de tranvías y trolebuses, con piezas históricas que muestran cómo nació la movilidad moderna en la capital.

Museos.Museo de Transportes EléctricosCréditos: web: cdmx.gob.mx
Escrito en DESTINOS el

En el corazón de Iztapalapa existe un lugar que guarda parte esencial de la historia de la Ciudad de México. El Museo de Transportes Eléctricos no es solo un espacio con máquinas viejas, sino un recinto que permite revivir el pasado y entender cómo los tranvías y trolebuses transformaron la vida urbana.

Desde que abrió sus puertas en 2006, este museo se convirtió en un punto de encuentro para quienes sienten curiosidad por la evolución de la movilidad en la capital. No se trata únicamente de admirar objetos estáticos, sino de caminar entre tranvías centenarios, observar fotografías de antaño y hasta imaginarse viajando en aquellos vagones que recorrieron la ciudad.

La magia del museo está en su capacidad de transportar a los visitantes en el tiempo. Cada sala, cada mural y cada vehículo exhibido funciona como una cápsula histórica. No importa si alguien vivió la época de los tranvías o solo la conoce por relatos familiares, el recorrido permite comprender la relevancia de este transporte limpio y pionero en el desarrollo de la metrópoli.

Visitar este espacio es también una forma de reflexionar sobre el presente y el futuro. Mientras se observan los viejos motores, los boletos impresos y las fotografías, surge inevitable la comparación con los modernos trolebuses que hoy circulan por la ciudad. El pasado y el futuro se encuentran en un mismo lugar, dejando claro que la innovación siempre fue parte de la vida capitalina.

Un museo que guarda piezas únicas

Entre sus mayores tesoros está “El Cerito”, el primer tranvía eléctrico que circuló en la ciudad en 1900 y que cubría la ruta del Zócalo a Tacubaya. Hecho completamente de madera y con capacidad para 24 pasajeros, este vehículo marcó el inicio de una nueva era de transporte.

El museo también conserva un tranvía presidencial utilizado por el general Álvaro Obregón, así como carruajes fúnebres que en su momento trasladaron ataúdes hacia los cementerios. Además, las salas muestran mapas, planos originales y una valiosa colección de fotografías que registran más de cien años de servicio eléctrico.

Una experiencia para toda la familia

Uno de los atractivos principales es que los visitantes pueden subir a los antiguos tranvías, recorrerlos y sentarse en sus butacas de madera. Es una experiencia inmersiva que convierte al museo en un escenario perfecto para revivir recuerdos o simplemente tomar fotografías memorables.

El recorrido se complementa con un mural del artista Leobardo Peña, que narra la historia de la movilidad en el Valle de México desde la época prehispánica hasta la actualidad. También se exhiben motores, trolebuses de distintas épocas y hasta una maqueta interactiva para los más pequeños.

Museo de trenes. Fuente: Sectur

Ubicación y acceso

El museo se encuentra en la Avenida Municipio Libre 402, colonia San Andrés Tetepilco, dentro de las instalaciones del Sistema de Transporte Eléctrico. El horario es de lunes a viernes, de 9:00 a 16:00 horas, y la entrada es totalmente gratuita.

Esto lo convierte en una opción accesible y enriquecedora para familias, estudiantes o curiosos que buscan descubrir una parte olvidada de la historia capitalina.