FRONTERAS

Tijuana pinta Muro Fronterizo con águila y cóndor para mandar fuerte mensaje a Estados Unidos

Este impresionante mural fue dirigido por Alfredo “Libre” Gutiérrez, un tijuanense que ‘migró’ a la Ciudad de México y que quiso enviar un fuerte mensaje

El mural "Abrazo Mutuo" se puede apreciar en Playas de Tijuana, es una obra liderada por el artista Alfredo Libre Gutiérrez, mide alrededor de 60 metros de largo y simboliza la unión entre el Norte y el Sur.Créditos: Cuartoscuro, Omar Martínez
Escrito en DESTINOS el

Más de 400 metros del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, ubicado en las playas de Tijuana, se han convertido en una manifestación artística y contra la violencia que genera el tema de los migrantes hacia el vecino país del norte. Se trata de una iniciativa que busca promover la paz, el arte urbano y la identidad fronteriza en contraste a la iniciativa emprendida en la parte norte de pintarla de negro.

El Parque de la Amistad en Tijuana, Baja California, luce diferente por el colorido mural “Abrazo Mutuo”, en el cual se ve volando juntos un águila y un cóndor, que de acuerdo con el autor Alfredo “Libre” Gutiérrez, es un homenaje visual a la profecía indígena “Äguila y Cóndor”, el cual simboliza la armonía entre el norte y el sur.

A través de las redes sociales de Alfredo “Libre” Gutiérrez se puede conocer esta impresionante obra que abarca 405 metros del muro fronterizo que divide a México de Estados Unidos; esto específicamente en las playas de Tijuana. Dicha imagen se puede apreciar desde las alturas mostrando un impresionante mensaje enviado a nuestros vecinos del norte en un contexto algo ríspido por las actuales políticas de migrantes.

Pintado por un colectivo de 10 artistas, incluidos miembros de la comunidad Kumiai, el mural mezcla paisajes, símbolos y flora local. Foto: IG Libre Gutiérrez

Así se pintó el muro fronterizo de Tijuana

En una entrevista realizada a Alfredo “Libre” Gutiérrez, compartida por el El País, resalta los motivos por los cuales el arquitecto y muralista de 43 años de edad, nacido en Tijuana, pintó este asombroso mural con el apoyo de un colectivo de 10 artistas, incluidos miembros de la comunidad Kumiai -etnia indígena de origen yumano, la cual habita la región noroeste de Baja California y el sur de California, Estados Unidos.

“Libre” Gutiérrez, quien desde hace 15 años migró a la Ciudad de México, recordó lo dicho por Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, al asegurar que Donald Trump dio la orden de pintar de negro el muro fronterizo con la finalidad de que el metal absorba más calor y así hacerlo más difícil de escalar.

Parque de la Amistad/Foto: IG Libre Gutiérrez

“Mientras ellos lo oscurecen para que queme y se vuelva más cruel, nosotros lo llenamos de color para que sane. Esa es la diferencia”, afirmó "Libre" Gutiérrez a El País.

Desde los primeros días de agosto, Alfredo tuvo el apoyo de estudiantes de arquitectura, artistas locales y de la comunidad indígena Kumiai; además contó con herramientas que la propia comunidad de playas de Tijuana le proporcionó, como compresoras y escaleras.

Otras fronteras; más murales

En la misma entrevista referida, Alfredo “Libre” Gutiérrez ve la posibilidad de expandir este mensaje contra la violencia que implica la migración hacia Estados Unidos hacia otras ciudades fronterizas como Mexicali en Baja California o Ciudad Juárez en Chihuahua, lo cual dependerá de si hay recursos y motivación por parte de otros artistas; “Que el arte sea nuestra respuesta elegante a la violencia”, dice.

Financiado por una fundación de Los Ángeles, este mural busca promover la paz, el arte urbano y la identidad fronteriza. Foto: Cuartoscuro, Omar Martínez.