Imagina asistir a una celebración con 163 años de tradición. Así es el Carnaval de Tepoztlán, que se celebra desde 1862 y en esta edición de 2025 se llevará a cabo del sábado 1 al martes 4 de marzo. Entre las tradiciones más emblemáticas de este festival están las comparsas. ¡Si aún no las has presenciado, no te lo puedes perder!
Las comparsas son agrupaciones carnavalescas que salen a las calles para interpretar performances que combinan música, baile y teatro, muchas veces con atuendos tradicionales y máscaras. Entre las más conocidas de este carnaval está el "Brinco del Chinelo".
Te podría interesar
Se trata de una danza folclórica del siglo XIX que alude a las tensiones entre indígenas y españoles. Otro momento esperado es la "Danza de los Tlahuicas". Finalmente, el "Entierro del Mal Humor" simboliza la eliminación de las energías negativas mediante un ritual en el que se representa el entierro de alguien que las personifica.
Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de música en vivo, corredores gastronómicos para saborear la exquisita comida regional, y espacios artesanales donde es posible adquirir recuerdos del carnaval. La celebración tiene lugar en las calles y plazas del centro de Tepoztlán, especialmente alrededor de la plaza principal.
¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Tepoztlán?
Marca las fechas en tu calendario y aprovecha esta oportunidad para conocer o volver al Pueblo Mágico de Tepoztlán, designado como tal por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México. Durante tu visita, puedes subir al Tepozteco y visitar la zona arqueológica.
En la zona arqueológica, situada en la cima, se conservan los vestigios del templo dedicado al dios Ometochtli-Tepoztécatl. Además, recorre los mercados, museos, tianguis, galerías y restaurantes del Pueblo Mágico. Prueba las famosas Tepoznieves, experimenta un temazcal y disfruta de una experiencia que quedará en tus recuerdos por su mágia.
Recuerda que el Pueblo Mágico de Tepoztlán está ubicado a solo 34 minutos en auto desde la capital de Morelos, que es Cuernavaca, y a 1 hora y 20 minutos de la Ciudad de México, tomando como referencia el Centro Histórico y siguiendo la carretera Cuernavaca/México 95D.