VISITA MORELOS

¿Cuánto cuesta ir a Tlayacapan en autobús para celebrar el Día del Chinelo?

Descubre la forma más económica de viajar desde la CDMX a uno de los festejos más alegres de Morelos

Tlayacapan.¿Cuánto cuesta ir a Tlayacapan?Créditos: SECTUR México
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Si estás planeando escaparte a Tlayacapan para vivir el Día del Chinelo, viajar en autobús es una opción económica y cómoda. Desde la CDMX, puedes tomar un autobús rumbo a Oaxtepec desde la Terminal del Sur (Taxqueña), con precios que rondan los $200 por trayecto. Empresas como OCC cobran $206, mientras que Pullman de Morelos tiene boletos por $214. Una vez en Oaxtepec, puedes tomar una combi o un taxi que te lleve a Tlayacapan por entre $20 y $50.

En total, el viaje redondo desde la Ciudad de México te saldrá por menos de $500 pesos, una cifra accesible considerando que estarás viajando a uno de los Pueblos Mágicos más bellos de Morelos. Además, el trayecto es corto y te regala vistas de montañas y paisajes verdes durante gran parte del camino.

Si decides ir en auto, el recorrido dura alrededor de una hora. Solo necesitas tomar la carretera México 113 hacia Oaxtepec y continuar hasta la Avenida 16 de Septiembre para luego seguir por la Calle No Reelección. En el trayecto hay dos casetas y el costo total de las casetas en viaje redondo ronda los $424 pesos, y si sumas la gasolina, el gasto total en coche puede llegar a unos $820 pesos. Una gran opción si viajas acompañado y comparten los gastos.

Tlayacapan ya se alista para celebrar el Día del Chinelo 2025 el próximo 19 de octubre. Ese domingo, las calles serán hogar de música, danzantes y comparsas encabezadas por la histórica banda de Brígido Santamaría, una agrupación con más de 140 años de historia. Esta celebración es una de las más queridas del estado de Morelos y un motivo perfecto para una ESCAPADA de fin de semana.

El Día del Chinelo en Tlayacapan

El Día del Chinelo se festeja cada tercer domingo de octubre, aunque la fecha oficial se estableció el 4 de marzo por el Congreso de Morelos. Sin embargo, los habitantes de Tlayacapan mantienen viva la tradición de hacerlo en octubre, como se ha hecho por generaciones. Fue aquí donde nació el famoso “brinco del Chinelo”, símbolo de orgullo local.

El desfile comenzará a las 4 de la tarde frente al restaurante Sabor a Pueblo, en la calle Reforma del barrio Texcalpa, y llegará a la explanada municipal alrededor de las 6. Ahí se reunirán las comparsas y las bandas invitadas, entre ellas la Banda Cielo Azul de Panchito Aguilar y la legendaria banda de Brígido Santamaría. 

¿Qué ver en el Pueblo Mágico Tlayacapan?

Durante el fin de semana, además del desfile, puedes aprovechar para recorrer el Pueblo Mágico. Entre los sitios imperdibles están el Ex Convento Agustino de San Juan Bautista, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y sus 18 capillas que guardan siglos de historia. También hay talleres de artesanos donde se elaboran piezas de barro y espacios para disfrutar del ecoturismo y los balnearios cercanos.

El paisaje rumbo a Tlayacapan es espectacular: verás cerros, campos y pequeños pueblos que conservan la esencia de Morelos. Al llegar, las calles empedradas, las fachadas color tierra y los murales te enamorarán. Muchos viajeros deciden hospedarse en posadas y cabañas para disfrutar el del Día del Chinelo sin prisas y vivir la experiencia completa.

El Día del Chinelo es una expresión de identidad. Ver a los danzantes saltar al ritmo de las bandas mientras los niños corren entre serpentinas es algo que emociona. Es un encuentro con la historia, la alegría y el orgullo de un pueblo que sigue celebrando su tradición con la misma pasión de siempre.