Si quieres conocer a fondo las tradiciones del Día de Muertos no podrá faltar una visita al estado de Michoacán, ya que en este estado se conservan gran parte de las tradiciones prehispánicas y purépechas de esta festividad mexicana como rituales en panteones de la isla de Janitzio y en Santa Fe de la Laguna, elaboración de altares monumentales, entre otras actividades que buscan conectar con sus seres queridos.
Uno de los eventos más importantes de la entidad es la Noche de Muertos, también conocida como Noche de Ánimas en la que los visitantes podrán navegar por el lago iluminado con velas, así como asistir a los panteones para prender una vela con la esperanza de conectar con las personas que ya fallecieron.
Noche de Animas: cuándo y dónde se realiza
Las actividades por Día de Muertos se llevarán a cabo desde el 24 de octubre hasta el 2 de noviembre, aunque la actividad principal es el recorrido por el lago que se realiza en la noche del 1 de noviembre al 2 del mismo mes.
Esta tradición purépecha se realiza por comunidades de Pátzcuaro en cementerios y lagos por pescadores y pobladores. A la medianoche, las procesiones avanzan hacia el panteón de Tzurumutaro, en la isla de Janitzio, en la que las personas caminan en silencio con una vela y antorchas hasta la tumba de sus seres queridos.
De esta manera, los pobladores celebran la vida pasa de la familia y amigos que ya no están con ellos y lo que es considerado como la otra vida iluminando su camino con velas y antorchas hasta la tumba de sus seres queridos. Algunos pobladores realizan vigilias junto a la tumba de sus seres queridos
La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) señaló que en las actividades colaboran comunidades, autoridades municipales, artesanos y cocineras tradiciones para los festejos de estas semana en la que destacan 13 talleres para realizar arcos florales, papel picado y otras actividades cómo:
- Recorridos por ofrendas comunitarias
- Velación nocturna en los panteones de Janitzio, Tzintzuntzan, Tzurumutaro
- Exhibiciones de arte y gastronomía local
- Recorrer calles adornadas de cempasúchil
Las autoridades estiman superar los 420,000 visitantes del año pasado y contar con una derrama económica cercana a los 500 millones de pesos en este 2025.