MORELOS

Día de Muertos en Tepoztlán: Actividades del 29 de octubre al 9 de noviembre 2025

Tepoztlán, uno de los cuatro Pueblos Mágicos de Morelos te espera con increíbles eventos para celebrar el Día de Muertos

Tradiciones.Asiste a las celebraciones de Día de Muertos en TepoztlánCréditos: Pexels/Eduardo Barrientos/Ilustrativa
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Morelos está conformado por 36 municipios, cuatro de los cuales tienen el nombramiento de Pueblo Mágico; por su ambiente envuelto en misticismo, Tepoztlán es considerado por los viajeros como el más bonito.

Tepoztlán se localiza a 17 kilómetros de Cuernavaca, la capital de Morelos, y a 85 kilómetros de la Ciudad de México, por lo que es una gran opción si aún no has decidido a qué destino cercano de la CDMX viajar el fin de semana.

Con motivo de las celebraciones del Día de Muertos, en Tepoztlán iniciaron las actividades desde el 25 de octubre, pero la buena noticia es que se extenderán hasta el domingo 9 de noviembre.

Con actividades culturales, desfiles, concursos, ofrendas, gastronomía, conciertos y misas, en Tepoztlán se recordará a los seres queridos que ya murieron y se celebrará la vida en un ambiente familiar. 

¿Qué actividades habrá en Tepoztlán, Morelos, por Día de Muertos? 

El Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de México, pues da identidad a nuestro país a nivel mundial; si aún no conoces cómo se celebra esta fecha en Tepoztlán, donde la danza del Chinelo llena de color y música sus calles, te compartimos la agenda de actividades del 29 de octubre al 9 de noviembre. 

29 de octubre

  • 4 de la tarde: Premiación del Concurso Calavera Maicera en el Zócalo

30 de octubre

  • 2 de la tarde: Concierto de Día de Muertos con la Banda Sinfónica “Armonía Tepozteca” en el mercado

31 de octubre

  • 4:30 de la tarde: Develación de Tapete Floral en el Zócalo 
  • 5 de la tarde: Desfile de Catrinas

1 de noviembre

  • 5:30 de la tarde: Ofrenda Monumental en el Zócalo

8 de noviembre

  • 9 de la mañana: Primera Fiesta de la Milpa y la Tortilla en la Capilla de Santa Cruz, en Santa Catarina
  • 5 de la tarde: Festival octava (cierre ceremonial del Día de Muertos) Exposición Fotográfica de ofrendas en el Mercado Municipal

9 de noviembre

  • 9 de la mañana: Festival de la Milpa y la Tortilla
  • 5 de la tarde: Celebración de misa y participación musical de Rondalla Cultural Tepozteca en el Panteón Municipal
Actividades en Tepoztlán/Foto:Facebook Ayuntamiento de Tepoztlán 2025-2027

Ahora que ya conoces las actividades de la agenda cultural de Día de Muertos 2025 en Tepoztlán, planea una ESCAPADA a este increíble Pueblo Mágico de Morelos para conocer las tradiciones que se mantienen vivas y unen a las familias.

Otra de las actividades de mayor relevancia es cuando los niños salen a pedir su "calaverita"; la tradición en Tepoztlán es que los días 1 y 2 de noviembre, los pequeños llevan una chilacayota o calabaza natural, a la cual le hacen ojos y boca en forma de triángulo y al interior, una vela encendida. Que no se te haga raro verlos pedir la "calaverita" a los ocho días, en lo que es la octava.

Información importante si vas a Tepoztlán a las celebraciones de Día de Muertos 

A través de las redes sociales del Ayuntamiento de Tepoztlán se ha informado que, para garantizar un ambiente familiar y seguro, se establece una zona libre de alcohol por lo que  está estrictamente prohibido el consumo, venta y distribución de bebidas alcohólicas en la vía pública.