Puebla tiene 12 Pueblos Mágicos; junto con Jalisco y el Estado de México, son los destinos nacionales con más nombramientos de estas increíbles propuestas turísticas. Más allá de una bonita ciudad capital donde predomina el barroco con tantas iglesias, Puebla tiene un fascinante lado natural para aventuras de ecoturismo.
Aquellos viajeros que gustan de encantadores paisajes boscosos con ríos y cascadas, seguramente disfrutarán una travesía por alguno de los Pueblos Mágicos con elevados puentes colgantes que nos permiten caminar entre las nubes.
Te podría interesar
Si tienes en mente a Puebla como destino de tu próxima ESCAPADA antes de finalizar el 2025, a continuación te proponemos algunos lugares con increíbles puentes colgantes para un viaje de aventura en la naturaleza.
Puente colgante cascada de Tulimán
En el Pueblo Mágico Zacatlán de las Manzanas está un parque ecoturístico con una bella cascada, conocida como Tulimán con más de 300 metros de alto y el puente colgante de 200 metros. este parque ecoturístico está a unos 10 kilómetros de la cabecera municipal; si vas de la Ciudad de México te harás aproximadamente 3 horas en auto.
Al caminar por el puente verás el “Papalotl”, un famoso árbol hueco y en cuyo interior caben más de 10 personas; dentro del parque ecoturístico también hay una poza de agua mineral para refrescarse.
¿Cómo llegar?
Si vas en auto, toma la carretera México - Puebla hasta el entronque con la Puebla - Tlaxcala, una vez que pases Tlaxcala dirígete hacia Apizaco. Continúa por la carretera 119 hacia Tlaxco y muy cerca toma la 119D que te llevará hacia Chignahuapan; para llegar a Zacatlán incorpórate nuevamente a la 119.
Puente Colgante Tibetano
Uno de los puentes colgantes más famosos de Puebla es éste, el del Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec; también es conocido como Puente Tibetano, por el tipo de estructura con cables atirantados y una plataforma.
Tiene 150 metros de largo y una elevación de 100 metros; está en el Cerro Cabezón, uno de los atractivos más espectaculares de la Sierra Norte de Puebla, por lo que las vistas panorámicas serán simplemente impresionantes.
¿Cómo llegar?
Desde la Ciudad de México son aproximadamente tres horas de camino en auto. La ruta es por la autopista México-Puebla, Ahí verás las indicaciones que te llevarán hasta el Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec.
Puente colgante de Honey
También en la zona norte de Puebla, en el municipio Honey, está el puente colgante de 70 metros de alto y 100 metros de longitud. Al interior del Centro Ecoturístico Cascadas Paraíso podrás disfrutar de la naturaleza y atravesar el puente colgante rodeado por 10 cascadas y desde el cual, ¡tocarás las nubes!
¿Cómo llegar?
Saliendo en auto desde la Ciudad de México, toma la autopista México-Puebla hasta el Arco Norte, dirígete a la desviación a la carretera federal 132 y sigue hasta la desviación a Pahuatlán. Desde ahí sigue las indicaciones en carretera para Honey.
Puente colgante Miguel Hidalgo y Costilla
En el Pueblo Mágico de Pahuatlán encontrarás el fascinante Centro Ecoturístico Cabañas Don Migue, y ahí un puente colgante y el mirador de Ahíla; desde los cuales tendrás una vista sorprendente de un “mar de nubes” en la cima del Cerro del Sirio. El puente colgante mide 70 metros de largo y está a una altura de 12 metros.
¿Cómo llegar?
Para llegar al Pueblo Mágico Pahuatlán desde la Ciudad de México, lo más recomendable es por Tulancingo, Hidalgo; al pasar esta población famosa por la barbacoa y el pulque, toma hacia la izquierda a la altura de Santa María Asunción. Sigue por esa carretera que te llevará a Pahuatlán.