Porque cuando exploramos nuevos destinos de México todos podemos llegar a ser viajeros foodies, el próximo 16 de noviembre celebra el Día de la Gastronomía Mexicana en alguno de los Pueblos Mágicos más cercanos a la Ciudad de México.
El 16 de noviembre de 2010, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró a la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Te podría interesar
Por esa razón se determinó decretar dicha fecha como Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, y qué mejor forma de celebrarlo que saboreando algún platillo como tamales, mole, quesadillas, pozole, chilaquiles tacos o enchiladas.
Escapada de finde: Pueblos Mágicos con la mejor gastronomía cerca de CDMX
El 16 de noviembre será domingo, pero como es un fin de semana largo por el puente vacacional del Día de la Revolución -que se pasará al lunes 17 de noviembre- tendrás oportunidad para planear una ESCAPADA hacia algún Pueblo Mágico cerca de la Ciudad de México con deliciosa gastronomía.
Para facilitar la elección, hemos consultado con la Inteligencia Artificial (IA) de Google, y así determinar cuáles son los Pueblos Mágicos que combinan belleza y deliciosa gastronomía mexicana, sin viajar tan lejos si vives en la capital del país.
Malinalco, Estado de México
Aproximadamente a dos horas de la Ciudad de México está Malinalco uno de los 12 Pueblos Mágicos del Estado de México; entre sus atractivos turísticos está la Zona Arqueológica de Cuauhtinchan, el Ex Convento Agustino y la Parroquia del Divino Salvador. De acuerdo con la IA, Malinalco es un destino ideal por su deliciosa variedad de alimentos, que incluye gorditas, sopes, tlacoyos, tacos de cecina y barbacoa.
Tepotzotlán, Estado de México
A menos de una hora de la Ciudad de México por la carretera a Querétaro -sin pagar caseta- está Tepotzotlán con una amplia oferta gastronómica. Basta que visites el mercado para saborear platillos con sazón de hogar, aunque también hay varios restaurantes en la zona centro, muy cerca del Museo Nacional del Virreinato.
Huasca de Ocampo, Hidalgo
A una distancia de 122 kilómetros desde la capital del país, está el primer Pueblo Mágico del país: Huasca de Ocampo, en Hidalgo. Este bonito Pueblo Mágico es conocido por su arquitectura colonial y antiguas haciendas, así como los increíbles Prismas Basálticos; como parte de su gastronomía no pueden faltar los pastes, enchiladas, barbacoa, trucha y el panqué de pulque.
Cholula, Puebla
En esta lista de recomendaciones que proporciona IA la de Google no podía faltar Cholula uno de los 12 Pueblos Mágicos de Puebla y que por su cercanía con la ciudad capital del estado comparte la exquisita gastronomía con mole poblano, cemitas, molotes, chalupas, y cuando es temporada, mole de caderas y chile en Nogada.
Taxco
Taxco de Alarcón, Pueblo Mágico de Guerrero, se localiza a 177 kilómetros de distancia de la Ciudad de México; famoso por la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián, así como el arte en plata que se transforma en joyería y piezas de ornato; es sin duda el mejor lugar para saborear un plato de pozole, aunque también encontrarás enchiladas verdes, cecina y mole rosa.