Algunos Pueblos Mágicos se destacan por su gastronomía, otros por sus paisajes o por las actividades que se pueden realizar en ellos, y otros porque ofrecen o elaboran algún elemento en específico.
A continuación te diremos cuál es el Pueblo Mágico de México, que queda cerca de CDMX, donde se elaboran los sarapes del país.
Te podría interesar
¿Qué son los sarapes?
El sarape, también conocido como zarape o jorongo, es una prenda mexicana de vestir masculina que se usa en el campo para cubrirse de la lluvia y el frío.
El mismo proviene del estado de Tlaxcala, pero a lo largo y ancho de todo México pueden aparecer diversos estilos de sarape.
A lo largo de la historia, los sarapes fueron utilizados por muchos campesinos, artesanos y revolucionarios como Emiliano Zapata y Venustiano Carranza.
¿Cuál es el Pueblo Mágico cercano a CDMX donde se confeccionan los mejores sarapes?
Como mencionamos previamente, el sarape se creó en Tlaxcala, pero el pueblo donde se producen y confeccionan los mejores es Aculco, el cual queda a 2 horas de la CDMX.
El viaje en carro desde CDMX a Aculco puede tardar hasta 2 horas y hay que tomar la carretera 85 México-Pachuca y el Cto. Exterior Mexiquense 57D.
Aculco se destaca por contar paisajes repletos de montañas, valles, ríos y cascadas. La Cascada de la Concepción y la de Tixhiñú son las más visitadas por los turistas y locales.
Además este Pueblo Mágico tiene pintorescos callejones empedrados y construcciones de cantera que nos recuerdan a la época colonial.
Este Pueblo Mágico también ofrece diversas actividades de turismo aventura como senderismo, rappel, etc. Te aconsejamos disfrutar de platillos típicos como la barbacoa, sus quesos artesanales y el tradicional pan de horno.
Los sarapes de Aculco se confeccionan con materiales de excelente calidad, pero también han extendido la actividad comercial de la zona al realizar cobijas, chales de lana, objetos de piedra tallada, mantas y sombreros.