ENAMÓRATE DE MÉXICO

Festival Vive Zapata llega a un Pueblo Mágico de Morelos para celebrar

Vive un fin de semana con música, antojos, talleres, fogatas y actividades que rinden homenaje al legado zapatista en un destino histórico

Pueblo Mágico.Festival Vive Zapata llega a Morelos Créditos: Pexels/ Anya Juárez Tenorio
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

El megapuente por la Revolución Mexicana quedó atrás, pero el ambiente de celebración sigue vivo en Morelos con un evento que llega justo a tiempo para seguir en modo zapatista. Tlaltizapán, un Pueblo Mágico con historia intensa, prepara una nueva edición del Festival Vive Zapata 2025. 

Del 28 al 30 de noviembre, Tlaltizapán se transforma en un gran punto de encuentro donde pasan cosas desde temprano y hasta la noche. El kiosko, la explanada del zócalo, la plaza del chinelo y la calle 5 de Febrero serán las sedes de tres días movidos. Durante el festival podrás ir de un escenario a otro e ir disfrutando de diversas actividades. 

Calendario del Festival Vive Zapata 2025

El viernes arranca con exposición artesanal y cocina tradicional desde las 11:00 horas, y por la tarde dan el banderazo oficial del festival. La noche tendrá la presentación de “La Cura” y, más tarde, “Los Mentados de Fernando Durán”, perfectos para cerrar el primer día con movimiento y música. 

Para el sábado, desde la mañana hay exposición artesanal, y a mediodía podrás entrar al taller de elaboración de chocolate, excelente para quienes aman ensuciarse las manos creando algo delicioso. Por la tarde te espera un conversatorio zapatista, una obra de teatro y la clásica fogata de leyendas. La elevación del globo conmemorativo y la música de “Los Ángeles de Gastón” y “Los Yonics” cierran la noche a lo grande.

El domingo llega con más actividades. Desde talleres de medicina tradicional y pintura infantil, hasta danza, otra obra de teatro y una nueva fogata de leyendas para despedir el último día. La clausura será a las 20:40 horas, pero todavía queda energía para que “Banda la Nueva Estrella” ponga a todos a bailar pasadas las nueve de la noche.

La historia del Festival Vive Zapata 2025

Desde 2022, Vive Zapata se ha ganado un lugar importante en Tlaltizapán. Su primera edición reunió a cocineras, artesanos y música en el zócalo municipal, además de recorridos en tranvía y espacios construidos para que el pueblo mostrara su esencia revolucionaria. 

Y si entre actividad y actividad tienes ganas de asomarte a la historia del lugar, Tlaltizapán tiene varios rincones que te ayudan a entender por qué fue tan importante durante la Revolución. Aquí estuvo Emiliano Zapata, aquí dejó marcado su paso y aquí mandó construir su mausoleo. Aunque sus restos están en Cuautla, el sitio conserva un simbolismo especial que siempre provoca piel chinita al visitarlo.

A unos metros está el exconvento de San Miguel Arcángel, un edificio del siglo XVI donde se resguarda un Cristo Negro venerado desde hace generaciones. Pasear por ahí te baja el ritmo, te refresca y te conecta con otra época de una manera muy directa. Y si quieres completar el recorrido, el Museo de la Revolución del Sur te recibe sin costo para mostrarte fotos, objetos y relatos que ayudan a poner todo en perspectiva.