ENAMÓRATE DE MÉXICO

¿Cuáles son los 3 Pueblos Mágicos más bonitos de Tabasco, según la IA?

Descubre tres destinos donde la selva, los ríos y la riqueza natural crean experiencias únicas para una ESCAPADA diferente

IA.Pueblos Mágicos más bonitos de TabascoCréditos: Pexels/ Jonatan Gomez
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Tabasco a veces queda fuera del radar cuando se habla de viajes para fin de año, pero es un error común que se repite entre quienes solo buscan destinos populares. Tú puedes evitarlo y entrarle a un estado hermoso, tropical y sorprendente. Aunque muchos lo ubican por su clima húmedo y su relación con los ríos, hay muchísimo más escondido entre sus paisajes verdes y su ambiente cálido.

Además de su comida sabrosa, sus zonas arqueológicas y ese vínculo constante con el agua, Tabasco tiene una personalidad que atrapa a quienes se animan a recorrerlo. Tabasco es ríos caudalosos, selvas altas, cacao que perfuma el aire, música tradicional y mucho más. 

Si sumas la zona arqueológica de Comalcalco, el cacao que se transforma en chocolate artesanal, los Pantanos de Centla y una gastronomía que te deja queriendo más, te vas a dar cuenta de que este estado nunca debió estar fuera de tus planes. No exageramos: es uno de esos lugares que se entienden mejor caminando, probando, platicando y dejándose guiar por lo que ocurre alrededor.

Pueblos Mágicos de Tabasco que debes considerar en tus próximas vacaciones

Y por si fuera poco, Tabasco tiene tres Pueblos Mágicos que la IA nos recomendó como los más bonitos del estado. Cada uno con sus particularidades, su paisaje y su belleza propia. Aquí van los elegidos para que tú mismo decidas cuál será tu próximo viaje. 

Frontera

Frontera es excelente si buscas un sitio donde el agua dicte el ritmo del día. Está justo en la desembocadura del río Grijalva, así que todo el entorno gira alrededor del mar, los puertos, los humedales y los trayectos en lancha. La localidad es pequeña, tranquila y con una sensación fresca que contrasta con el clima caluroso que se siente prácticamente todo el año. Cerca está la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, un área impresionante llena de aves y vegetación tropical donde puedes recorrer senderos o subirte a un bote para ver el paisaje desde otro ángulo.

También tienes puntos históricos para asomarte al pasado, como la Ex Aduana Marítima y la parroquia de Santa María de Guadalupe. Y si te da hambre, no te preocupes: el pejelagarto es la estrella local, ya sea en salsa verde, asado o preparado en empanadas. 

Tapijulapa

Casas blancas, tejas rojizas y un clima sereno. Está muy cerca de Villahermosa, así que llegar es sencillo y no necesitas gastar mucho. Desde el primer vistazo notarás que los ríos Oxolotán y Amatán rodean la zona y le dan un carácter muy especial, sobre todo porque sus aguas no se mezclan y crean un contraste curioso. En los alrededores te espera el Parque Villa Luz, con albercas naturales, cascadas amplias y actividades.

En el centro puedes sentarte en alguna cafetería, recorrer el callejón del beso o subir al mirador que está junto al Templo de Santiago Apóstol del siglo XVII. Desde ahí se aprecia la selva que abraza al pueblo. Antes de irte, date una vuelta por los talleres artesanales: el trabajo con mimbre y mutusay es una joya que se ve en sillas, abanicos, piezas decorativas y figuras increíbles hechas a mano.

Teapa

Teapa es fresca y aventurera. Está rodeado de montañas, ríos y vegetación que cambia según la temporada, pero siempre mantiene un aire de paz que te llevará inevitablemente a desconectarte. El calor es fuerte, sí, pero eso mismo hace que cualquiera de sus ríos se sienta como un regalo. El Puyacatengo es uno de los lugares favoritos para pasar el día entre agua transparente.

Además del agua y los paisajes, Teapa tiene sitios que te sorprenden por su historia, como los templos de Esquipulas y Santiago Apóstol. Y si te gustan las experiencias diferentes, las Grutas de Coconá están a unos minutos del centro; ahí verás formaciones rocosas, pasadizos y lagunas internas. Luego puedes ir a las aguas termales de El Azufre o probar antojitos como los “nones”, dulces de mango y chorote.