VIAJES INCREÍBLES

El destino perfecto para viajar al pasado en la pirámide más grande del mundo que está en México

Un destino que es considerado de los más antiguos de Mesoamérica y existió a la par de civilizaciones como Babilonia, Cartago o Persépolis

Viajes al pasado.Pueblo más antiguo de MéxicoCréditos: Pixabay/Josue-Miranda/ilustración
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

En México existe una conexión mística con el pasado que, a través de diversos destinos, te permite viajar y conectar con algunas de las épocas de mayor esplendor que se han visto en este territorio, sitios que perduran pesar paso del tiempo y ahora representan algunos de los más atractivos para turistas nacionales e internacionales, son perfectos para una Escapada de fin de semana.

Uno de estos bellos portales al pasado es la Pirámide de Cholula, ciudad antigua que de acuerdo a diferentes teorías destaca por ser reno de los asentamientos humanos más antiguos de toda América, por lo que visitar este lugar te transportará a hasta el año 500 años antes de Cristo, en que coexistió con importantes capitales del mundo como Babilonia, Atenas, Cartago, Persépolis o Luxor.

Existen diferentes leyendas acerca de la creación de la Gran Pirámide de Cholula, algunos señalan que un sobreviviente al gran diluvio universal que se dio en época del Moisés bíblico se formó la fuerte convicción de no volver a sufrir nunca más por estas adversidades, por lo que eligió esta alta pirámide que a la postre sería sede de olmecas y posteriormente teotihuacanos. 

Tenemos que señalar que la Gran Pirámide de Cholula es considerada la más grande del mundo, incluso más que la gran pirámide de Egipto debido a su volumen, pues es mucho más extensa que la pirámide de Giza, está alcanza unos 450 metros por lado, y una altura de alrededor de 66 m, mientras que en este aspecto la pirámide egipcia cuenta con 140 m de alto.

Una pirámide para gigantes sobrevivientes del diluvio universal 

Diversos relatos antiguos señalan que este enlace con el pasado pudo haber sido fortín en el que habitaron gigantes que se extinguieron luego de la gran inundación que se dio 4,880 años después de la creación; Xelhua, sobreviviente junto a otros seis de su especie, se empecinó en llevar una estructura hasta las nubes que lo alejara del riesgo de inundaciones venideras. 

El relato nos dice que los dioses antiguos no dieron con buenos ojos la creación de esta montaña artificial cuya punta rozaba las nubes, por lo que con una llamarada hicieron que una de las piedras componentes de esta pirámide tomara la forma de una rana. Se dice que la creación de esta pirámide estuvo dedicada al Dios Quetzalcóatl, que obtuvo el nombre de Tlachihualtépetl, donde se dice que se dio el primer asentamiento humano en Mesoamérica. En este video de @YoloCamotes conocerás más sobre la historia de esta pirámide.