ENAMÓRATE DE MÉXICO

¿Cuál es el mejor Pueblo Mágico de Puebla para disfrutar la Navidad, según la IA?

Vive la temporada decembrina entre luces, esferas, ferias y paisajes serranos en un destino poblano perfecto para una ESCAPADA con espíritu navideño

Navidad.El mejor Pueblo Mágico de Puebla para la temporadaCréditos: Pexels/ Tim Mossholder
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Apenas pasa Día de Muertos y ya andamos buscando pueblitos para escaparnos en diciembre, y claro que le preguntamos a la IA cuál es la mejor opción en Puebla para vivir esta época con todo el espíritu navideño posible. ¿La respuesta? Chignahuapan, ese sitio donde parece que Santa Claus dejó su taller todo el año.

Chignahuapan es un Pueblo Mágico famoso por producir esferas de Navidad. Estamos hablando de más de 200 talleres que fabrican millones de piezas cada año. Hay diseños chiquitos, gigantes, clásicos, modernos y hasta experimentales. Cuando llega diciembre, este lugar se pone todavía más mágico y se arma la Feria del Árbol y la Esfera, donde comprar decoración se vuelve plan de fin de semana.

Una vez ahí, la emoción empieza en cuanto caminas por el centro y ves miles de esferas brillando en todos lados. Se arma un tianguis enorme cerca de la Parroquia de Santiago Apóstol con colores, figuras y tamaños para todos los gustos. También puedes ir a la Plaza del Artesano o al Mercado de Chignahuapan para seguir cazando piezas especiales y comparar estilos. 

Feria Nacional del Árbol y la Esfera 2025 y qué hacer en Chignahuapan 

En la Feria Nacional del Árbol y la Esfera Chignahuapan 2025, además de esferas hay actividades, luces, música y un árbol monumental que se prende de forma espectacular. Es imposible no emocionarse cuando lo ves iluminado por primera vezs. El ambiente es cálido, familiar y alegre, excelente para ir con amigos, pareja o con la familia completa

En el Pueblo Mágico también podrás echarte un chapuzón en aguas termales, ir a la laguna, caminar por sus calles llenas de color y antojitos, y visitar sitios como el Kiosco Mudéjar o la Basílica de la Inmaculada Concepción, famosa por su enorme figura de 14 metros. Además, si te das tu tiempo, puedes escaparte al Salto de Quetzalapan o conocer el Santuario del Honguito. 

Precios de las esferas de Navidad 

Los precios empiezan desde 50 pesos por cajas pequeñas, así que puedes llevar varios diseños sin desbalancear tus finanzas navideñas. Hay piezas de vidrio soplado con detalles finísimos y otras más sencillas, perfectas para llenar tu árbol de personalidad. Eso sí, lleva espacio en la mochila o coche.

Y para cerrar el viaje como se debe, prueba el pan de higo y queso en alguna panadería del centro. Suave, dulce, y ese tipo de pan que se antoja con café caliente después de caminar. Entre luces, compras, aire fresco y espíritu navideño al cien, Chignahuapan termina siendo ese plan que te pone en mood festivo. Prepárate, porque después de ir, podrías convertirlo en tu ritual decembrino favorito. 

¿Cómo llegar a Chignahuapan? 

Si andas pensando en ir por tu cuenta, el viaje en coche desde CDMX no es complicado. Tomas Circuito Interior, sales hacia Estado de México, sigues ruta rumbo a Tlaxcala, pasas por Texcoco y Calpulalpan, y después continúas hasta entrar a Hidalgo. Luego retomas camino a Tlaxcala y finalmente llegas a Chignahuapan. Hay dos casetas que suman 103 pesos, así que hasta eso no pega tanto al bolsillo.

También puedes ir en transporte público. Desde la CDMX salen camiones de Auto Transportes de Hidalgo desde el paradero del Metro La Raza, y si quieres variar, podrías llegar primero a Puebla capital y de ahí tomar ruta a Chignahuapan con ATAH o Supra. Hay horarios frecuentes.