Algunas personas buscan los Pueblos Mágicos que quedan cerca de la playa para poder disfrutar del mar, pero también están los que buscan todo lo contrario: frío, nieve, invierno y paisajes de montaña. Y es que este tipo de paisajes se pueden disfrutar con paseos a pie, disfrutando de la rica gastronomía e incluso acurrucándose calientitos y juntos en la cabaña de estos hermosos destinos que tiene nuestro país.
A continuación te contamos cuáles son los mejores Pueblos Mágicos que se pueden disfrutar en estas fechas con el frío de la temporada y que te cautivarán con sus increíbles vistas, además podrás encontrar una gran variedad de espacios para hospedarte y disfrutar en cabañas para todos los presupuestos.
Te podría interesar
¿Qué Pueblos Mágicos de montaña son ideales para disfrutar en pareja?
Xochitepec
Si eres amante de la calma, estar en un espacio con poca gente y un clima no tan frío, este Pueblo Mágico te va a encantar. Xochitepec es un municipio ubicado en el estado de Morelos, a menos de media hora en automóvil desde la capital del estado.
Su nombre viene del náhuatl y significa "Cerro de las Flores". Los visitantes suelen ir para conocer la Parroquia de San Juan Evangelista, la cual fue fundada por los franciscanos en el siglo XVI que terminó como una pequeña capilla de estilo neoclásico. También puedes visitar la iglesia de San Antonio, en Atlacholoaya, un ex convento de la orden de los carmelitas con estilo barroco que posee unos murales impresionantes en su interior.
Otro de sus atractivos es el Museo del Campesino, un espacio en el que podrás ver a un verdadero meteorito, y si eres amante de nadar, cerca puedes encontrar el Balneario Campestre para disfrutar incluso si llevas a tu mascota.
Malinalco
Malinalco es un hermoso Pueblo Mágico del Estado de México. Para llegar desde la capital puedes salir desde la Terminal Poniente Observatorio y comprar un boleto que te llevará en un viaje de aproximadamente hora y media. Llegando te sentirás como entrando a un pueblo único por sus calles empedradas, su hermoso colorido y su impresionante Convento Agustino fundado en 1540 por los frailes agustinos, que destaca por sus frescos con flora y fauna del lugar, así como el Códice Florentino de Sahagún y donde trabajó el pintor flamenco Simón Pereyns.
Para contrastar y hablar de la época, en este pequeño pueblo encontrarás la zona arqueológica conocida localmente como "El cerro de los ídolos" o "Lugar donde se adora a Malinalxóchitl", la dios mexica de la hechicería y las artes oscuras, hermana de Huitzilopochtli. La entrada cuesta menos de 100 pesos MXN, con descuentos para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad. Para acceder debes subir un sendero bien marcado con unas escalinatas y al llegar descubrirás una increíble panorámica del pueblo entero, además de la increíble historia de este pueblo.
En Malinalco podrás encontrar hospedaje rústico o hasta hospedarte en una cueva en el proyecto Olkeme, e incluso puedes rentar una cueva para un picnic romántico en el sitio Malikualli. No olvides perderte entre sus calles y descubrir la artesanía y el arte contemporáneo que venden en algunas galerías, disfrutar de comida típica e incluso opciones más gourmet. Disfrutar de esta increíble experiencia te cambiará la vida.
Jalpan de Serra
Finalmente, este es uno de los pueblos más bonitos de México para visitar en invierno y se encuentra en Querétaro. Aquí puedes hospedarte en un espacio llamado Cabañas Sierra Gorda que está diseñado como un espacio sustentable, en el que podrás descansar en pleno corazón de la sierra.
Sus paisajes llenos de montañas te invitan a realizar actividades o deportes de aventura como el hiking, paseos en lancha, o simplemente disfrutar del atardecer rodeado de la naturaleza. Si eres amante de la naturaleza, otro de sus grandes atractivos es la Presa de Jalpan que enamora por su agua cristalina. Ahí también puedes realizar actividades como pesca deportiva, bici de montaña o andar en cuatrimoto.
Jalpan de Serra es considerado un Pueblo Mágico desde 2010, y cuenta con cinco misiones franciscanas (en la localidad, Misión Santiago Apóstol de Jalpan) que fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2003.