DESTINOS ÚNICOS

5 Pueblos Mágicos históricos para recorrer en el megapuente de la Revolución Mexicana

Organiza tu ESCAPADA durante el megapuente de noviembre y descubre museos, paisajes naturales repletos de historia y mucho más

Revolución Mexicana.5 Pueblos Mágicos históricosCréditos: Pexels/ Emanuel Estrada
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

El megapuente de la Revolución Mexicana es una gran oportunidad para hacer maleta, tomarte un respiro y conectar con el pasado del país sin dejar de disfrutar un viaje divertido. Nada como recorrer lugares donde ocurrieron momentos cruciales, ver museos que guardan secretos del movimiento y caminar por calles donde los revolucionarios caminaron.

Cada noviembre llega el descanso laboral por la conmemoración del inicio de la Revolución, un movimiento que en 1910 sacudió al país y transformó su rumbo político y social. Liderazgos como los de Zapata, Madero y Villa surgieron para pelear por derechos, justicia y mejores condiciones de vida. 

Este año, el feriado se recorre al lunes 17 de noviembre, así que tendrás un fin de semana extendido para viajar relajado. Puedes armar un itinerario que incluya paisajes inolvidables, museos, paradas gastronómicas y actividades que te saquen de la rutina antes de cerrar el año.

5 Pueblos Mágicos para visitar en el MEGAPUENTE de noviembre 

Si te gusta hacer viajes que tengan que ver con el contexto y algo de historia, esta ruta te va a quedar increíble. Aquí van cinco Pueblos Mágicos donde cada parada conecta con momentos revolucionarios y, de paso, te regala vistas, sabores y planes para que te enamores de México una vez más. 

1. Tlaltizapán de Zapata, Morelos

Este lugar fue cuartel general de Emiliano Zapata. Allí puedes visitar el Mausoleo Zapatista y el Museo de la Revolución del Sur para entender mejor el movimiento campesino y la lucha por la tierra. Y para equilibrar la historia con descanso, nada como sus balnearios naturales: Las Estacas y Santa Isabel tienen agua cristalina y mucha tranquilidad.

2. Cuatro Ciénegas, Coahuila

Tierra natal de Venustiano Carranza, este Pueblo Mágico guarda la Casa Museo donde comenzó la historia del llamado Varón de Cuatro Ciénegas. Entre fotos, documentos y una visita guiada, te vas metiendo en el México revolucionario. Después, llega la parte sorprendente: dunas, pozas turquesa, paseos en bici y paisajes desérticos irreales. Un combo idilico si quieres historia y naturaleza en un mismo viaje.

3. Parras, Coahuila

Aquí nació Francisco I. Madero y caminar el pueblo ya te cuenta parte del contexto histórico del norte del país. Además de pasear entre construcciones antiguas, puedes visitar la Hacienda San Lorenzo, hogar de Casa Madero, donde se producen vinos mexicanos desde 1597. Viñedos, nogaleras, tours y catas hacen que el viaje sea perfecto.

4. Hidalgo del Parral, Chihuahua

En este destino puedes explorar el Museo Francisco Villa, dedicado a los últimos días del caudillo revolucionario y repleto de objetos que narran su vida. Las calles también guardan fragmentos de la memoria revolucionaria: arquitectura minera, edificios antiguos y plazas ligadas a épocas de bonanza y lucha. Súmale una pasada por las antiguas minas y antojitos como gorditas, dulces y burritos para cerrar la visita.

5. Xochitepec, Morelos

Muy cerca de la CDMX, este pueblo te recibe con un clima cálido. Su visita obligada es el Museo Dr. Emeterio González Orduña, que resguarda piezas de la Revolución Mexicana, objetos agrícolas antiguos, joyas arqueológicas e incluso un meteorito. Después del recorrido, el plan ideal es disfrutar unos antojitos en el mercado y luego descansar a la orilla de los ríos cercanos para refrescarte.