Navidad está a la vuelta de la esquina, y muchos Pueblos Mágicos de México se preparan para recibir a cientos de visitantes que quieren vivir la magia de esta época del año.
Uno de esos pueblos es Chignahuapan, el cual se destaca por ofrecer esferas artesanales que se han convertido en la mejor opción para decorar el hogar en Navidad.
Te podría interesar
¿Dónde comprar las mejores esferas artesanales en Chignahuapan?
En este Pueblo Mágico se celebra la Feria Nacional del Árbol y la Esfera, la cual suele comenzar a finales de octubre y puede extenderse hasta el 8 de noviembre aproximadamente.
Durante la mencionada feria, artesanos locales muestran su habilidad para crear esferas de vidrio soplado, decoradas a mano con diferentes técnicas y motivos.
Además, en esta feria se puede disfrutar de diversas actividades culturales, gastronómicas, exposiciones de artesanías, música en vivo, etc. Esta feria tuvo su primera edición en 1997, con el objetivo de promover la tradición artesanal de la fabricación de esferas navideñas que data de más de 50 años en la región.
Podemos mencionar que Chignahuapan fue nombrado Pueblo Mágico en 2012, y se encuentra al norte del estado de Puebla. Su nombre hace alusión a los manantiales de su laguna, uno de los principales puntos de interés de la naturaleza en la zona.
Otro atractivo de este Pueblo Mágico es el famoso Salto de Quetzalapan, una cascada de más de 200 metros de altura. También se puede visitar la plaza de la Constitución y tomar unas excelentes fotos.
¿Qué es una esfera artesanal?
La creación de las esferas artesanales navideñas se realiza con técnicas tradicionales que han pasado de generación en generación, incorporando algunas innovaciones.
Por ejemplo, para poder hacer una esfera artesanal se deben respetar seis fases: el globeo; el plateado; el pintado y decorado a mano; el corte del excedente de vidrio; el encasquillado, y el empaquetado.