DESTINO: EDOMEX

Pueblos originarios de Edomex comparten la tradicional Danza de los Xhitas y así puedes conocerla

Una de las fiestas de carnaval en el Estado de México que conserva las tradiciones de los Pueblos Originarios es esta danza para pedir buenas cosechas

Pueblos originarios.Prevalecen cinco en el Estado de MéxicoCréditos: Sectur Edomex
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

El Estado de México, con sus 125 municipios, 12 Pueblos Mágicos y 28 Pueblos con Encanto, es uno de los destinos más próximos a la Ciudad de México y a estados de la zona centro del país como Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala. 

También aquí se conservan la cultura y tradiciones de los cinco pueblos originarios indígenas que prevalecen en este territorio. Para muestra de ello, la Danza de los Xhitas; una fiesta patronal con ambiente de carnaval que se realiza previo a la Cuaresma, y que seguramente te encantará conocer.

Si tu plan es “turistear” por el encantador y asombroso Estado de México este mes de febrero, te recomendamos visitar uno de los 12 Pueblos Mágicos, pues es aquí donde se lleva a cabo la Danza de los Xhitas, que data de la época prehispánica y se representa para las fiestas patronales.

El Pueblo Mágico del Edomex para conocer la Danza de los Xhitas

En Jilotepec, uno de los nuevos Pueblos Mágicos del Estado de México -y que se localiza a 100 kilómetros de la Ciudad de México-, cada año se lleva a cabo este festejo tipo carnaval en el que se representa la Danza de los Xhitas, cuyo origen se remonta a la época prehispánica cuando los mexicas dominaron a los otomíes.

Dacza de los Xhitas/Foto: Sectru Edomex

¿Cuándo se hace la Danza de los Xhitas en Jilotepec y qué significa?

Aparta la fecha porque esta tradicional danza se llevará a cabo el domingo 23 de febrero en la cabecera municipal de Jilotepec; a través de esta danza que avanza por las calles, los Xhitas “pedirán a los dioses” buenas cosechas para sus siembras, lo cual ocurre 40 días antes del inicio de Cuaresma.

Los personajes que participan en la Danza de los Xhitas portan vestimenta artesanal, y de acuerdo a su “papel”, son los adornos y accesorios. Participan las comunidades de Villa de Canalejas, Agua Escondida, Buenavista, Calpulalpan, Xhixhata, Las Huertas, San Lorenzo Nenamicoyan y El Xhitey, entre otras. Estos son los personajes:

  • El Mayordomo: Es el encargado de la organización del carnaval
  • La Madama: Representa la fertilidad
  • Xhita viejo: Es la imagen paterna
  • El Caporal: Mantiene el orden del grupo

Una vez que estés en Jilotepec, además de admirar la tradicional Danza de los Xhita, te recomendamos ampliamente recorrer este Pueblo Mágico y conocer sitios como la Parroquia de San Pedro y San Pablo, la Alameda Central, la Presa y el Parque Danxhó, el Parque Ecoturístico Las Peñas, la exhacienda de Doxhicho y dar un paseo por la plaza Manuel Ávila Camacho, el jardín y la Alameda Central.