DESTINO: EDOMEX

¿Cuáles conoces? Las zonas arqueológicas del Edomex para una ruta turística por el pasado

Los horarios para visitar estas zonas arqueológicas son de martes a domingo; en algunas de ellas la entrada es gratuita

Zona arqueológica.Además de Teotihuacán, hay otros interesantes sitios en EdomexCréditos: Pixabay/eryfalco/pngwing
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Para los viajeros que gustan explorar la riqueza histórica y cultural del país, en el Estado de México hay una de las más importantes zonas arqueológicas; sí, nos referimos a la que comparten los municipios de San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, pero no es la única que hay en el territorio mexiquense.

¿Sabes cuántas zonas arqueológicas tiene el Estado de México? De acuerdo con el Sistema de Información Cultural del Gobierno de México, en esta entidad hay 19 sitios arqueológicos, a través de los cuales podrás conocer el pasado y la importancia de las antiguas culturas que ocuparon este territorio.

En 12 de los 125 municipios que conforman el estado de México podrás recorrer sus zonas arqueológicas; todas ellas tienen un horario de acceso de martes a domingo y en algunas el acceso es gratuito. A continuación te decimos cuáles son esos 19 sitios arqueológicos y dónde podrás conocerlos.

Las 19 zonas arqueológicas del Edomex para una ruta cultural

Debido a que estos lugares tienen horario -por lo general- de martes a domingo, son una excelente alternativa para comenzar esta tercera semana del mes de febrero; algunos sitios son de acceso libre, mientras que otros sí tienen una tarifa, que podrás conocer si ingresas en este enlace.

Riqueza cultural e histórica/Foto: Sectur Edomex

1. Huamango

Kilómetro 93 de la carretera Toluca - Querétaro, en el municipio Acambay de Ruiz Castañeda

2. Los Reyes La Paz

Benito Juárez S/N, colonia Ampliación Los Reyes, La Paz. A este sitio se le conocía como Azaquilpan o Axaquilpan,  que en náhuatl es interpretado como “sobre la hierba de la arena”

3. Tocuila

Calle 16 de septiembre en Texcoco. En este complejo faunístico se encontraron restos de caballos, bisontes, camellos, liebres, aves acuáticas y cráneos completos de mamut

4. Chimalhuacán

Pochotes S/N, en el barrio de San Andrés de Chimalhuacán

5. San Miguel Ixtapan

Kilómetro 17 de la carretera Tejupilco - Amatepec en Tejupilco

6. Tenayuca 

Quetzalcóatl S/N, colonia San Bartolo Tenayuca en Tlalnepantla de Baz

7. Acozac Ixtapaluca

Kilómetro 30 de la carretera México - Puebla en Ixtapaluca

8. Teotenango

Tenango del Valle; los monumentos arqueológicos de Teotenango se localizan en el extremo oriente del cerro de Tetépetl, al sur del Valle de Toluca 

9. Tenayuca II

Circuito Pirámide 51, en el fraccionamiento Izcalli Pirámide de Tlalnepantla de Baz

10. Tlapacoya

Calle Cerrada del Silencio S/N en el barrio de Ahuehuetes en la localidad de Santa Cruz Tlapacoya en Ixtapaluca

11. Teotihuacán

Autopista Ecatepec - Pirámides kilómetro 22 + 600 en Teotihuacán

12. Santa Cecilia Acatitlán

Callejón del Tepozteco S/N en Santa Cecilia Acatitlán, Tlalnepantla de Baz

13. Malinalco

Amajac S/N barrio de Santa Mónica en Malinalco; abierto de martes a domingo de 10 de la mañana a 4 de la tarde

14. Los Melones

Abasolo No. 100, colonia el Carmen en Texcoco de Mora; desde la CDMX, tomar la Carretera Federal 190 México-Texcoco y entrar por la calle Juárez Sur hasta Abasolo

15. El Conde

Ozumba No. 15, colonia El Conde en Naucalpan de Juárez. Aquí vivió el señor Manuel Conde a mediados del siglo XIX; anteriormente formó parte de la hacienda El Prieto, construida en el siglo XVI

16. Huexotla

San Francisco S/N, colonia San Luis Huexotla en Texcoco de Mora; su nombre proviene del náhuatl que significa “Lugar donde hay sauces”

17. Calixtlahuaca

Circuito Perimetral (Hidalgo), localidad de San Francisco Calixtlahuaca en Toluca. Abre de martes a domingo, de 10 de la mañana a 5 de la tarde

18. Ocoyoacac

Kilómetro 45.5 de la Carretera Federal México - Toluca en Ocoyoacac. Se cree que fue habitado por inmigrantes teotihuacanos; la entrada es libre

19. Tetcotzinco 

Ubicado en Texcoco de Mora; a este lugar se le conoce popularmente como “los baños de Nezahualcóyotl”, pues fue diseñado por el célebre rey texcocano

Explora cada uno de estos 19 sitios arqueológicos en los que podrás aprender y maravillarte del pasado del Estado de México y sus antiguas culturas; en la mayoría de estas zonas también hay un Museo de Sitio, para conocer a detalle cómo fue la evolución y su estilo de vida, pues se exhiben piezas que fueron herramientas y utensilios de su vida cotidiana.

Como te podrás dar cuenta, también tenemos Pueblos Mágicos entre la lista ya compartida de los 19 sitios arqueológicos del Estado de México, como Teotihuacán o Malinalco, por lo que sin duda, esa visita que organices en familia, con tu pareja o amigos, será más especial y cautivadora por el resto de atractivos de dichos destinos.