VIAJES CON IA

Guía de viajes para recorrer 4 Pueblos Mágicos por menos de 1000 pesos, según la IA

La Inteligencia Artificial nos proporciona una útil guía de viaje para no gastar demasiado al visitar los Pueblos Mágicos de México

Pueblos Mágicos.Viaja sin gastar demasiado dineroCréditos: IA new.express.adobe.com/pngwing
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Viajar y conocer espectaculares lugares de México no tiene que representar un problema para tu bolsillo, si sigues algunos prácticos y sencillos consejos que la Inteligencia Artificial (IA) nos proporciona; a manera de guía de viaje para visitar cuatro Pueblos Mágicos por menos de 1,000 pesos.

México posee actualmente 177 Pueblos Mágicos, los cuales reconoce la Secretaría de Turismo federal (Sectur); si tienes el plan de conocer cuatro destinos en un fin de semana, pero tu presupuesto debe ajustarse a un máximo de 1,000 pesos -incluyendo transporte, alimentos y algunas atracciones-, sigamos las recomendaciones de viaje que nos proporciona el Chat GPT.

Para reducir gastos al considerar que tu estancia sea de fin de semana -o más- la Inteligencia Artificial sugiere que busques lugares con zonas de acampar o si es el caso, te hospedes en casa de algún familiar o amigo para evitar el gasto de pagar un hotel o cabaña.

4 Pueblos Mágicos por menos de 1,000 pesos: Guía de viaje de la IA

Alista la maleta o la mochila, porque entre los útiles consejos que nos proporciona el Chat GPT para emprender un viaje a los encantadores Pueblos Mágicos y no gastar más de 1,000 pesos en total, está que elijas destinos cercanos, lleves snaks o algo de comer y de ser posible, que tus viajes sean en domingo para entrar gratis a las zonas arqueológinas y museos; así que toma nota.

Malinalco, uno de los 12 Pueblos Mágicos del Edomex/Foto:Sectur

Elige Pueblos Mágicos cercanos

La primera recomendación que el Chat GPT nos da, es que optemos por Pueblos Mágico cercanos a nuestro hogar para gastar poco en transporte (camión, Tren Suburbano o combi); en caso de la zona metropolitana del país, los 4 Pueblos Mágicos sugeridos por la IA son los siguientes:

  1. Tepotzotlán en el Estado de México  
  2. Malinalco en el Estado de México
  3. Tepoztlán en Morelos  
  4. Tlayacapan en Morelos

1. Tepotzotlán, Estado de México

Para llegar desde la Ciudad de México a Tepotzotlán, que desde el año 2002 es parte del programa Pueblos Mágicos, puedes tomar un camión desde la terminal del Metro Cuatro Caminos, con un costo aproximado de 50 pesos. Entre las actividades que puedes hacer en Tepotzotlán con poco dinero, es visitar el Museo Nacional del Virreinato, que cobra 60 pesos -si vas en domingo, es gratis-; da un paseo por el Centro Histórico y el Exconvento de San Francisco Javier. Para comer algo rico y barato, en el Mercado Municipal por 80 pesos la comida corrida.

2. Malinalco, Estado de México

Malinalco se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el 2010, y junto con Tepotzotlán conforman los 12 destinos con este nombramiento que posee actualmente el Estado de México. Para llegar desde la Toluca, el camión te cobrará 70 pesos; si vas al Cerro de los Ídolos y la Zona Arqueológica, cobran 65 pesos ( es gratis en domingo); visita el Exconvento Agustino, que es entrada libre, y come unos deliciosos tacos en el mercado por un promedio de 80 pesos.

3. Tepoztlán, Morelos

Uno de los destinos predilectos de Morelos es Tepoztlán, al que podrás llegar desde Cuernavaca en camión por un estimado de 50 pesos; los lugares gratuitos que recomienda el Chat GPT es subir al Cerro del Tepozteco o visitar el Exconvento de la Natividad; para comer, está el Mercado Municipal (80 pesos aproximadamente), y de postre, una nieve de 40 pesos.

4. Tlayacapan, Morelos

A 60 kilómetros de la ciudad de Cuernavaca está Tlayacapan, que desde el 2011 es parte del programa Pueblos Mágicos de la Sectur; desde Tepoztlán toma un transporte local por 30 pesos. La IA recomienda visitar el Convento de San Juan Bautista, que es de entrada libre, te caerá muy bien una caminata por el pueblo y admirar su arquitectura colonial, ir a la fábrica de cerámica y comprar un recuerdo económico; para comer por 80 pesos, la sugerencia son unas quesadillas en el mercado.