El misticismo de México es uno de los principales rasgos que lo vuelven uno de los sitios más misterios alrededor del mundo, pues desde la época prehispánica las creencias, rituales y homenajes metafísicos buscaban establecer una forma de conectar con las energías creadoras del mundo, dioses o entidades, a través de las cuales se buscaba entender a la naturaleza, pues éstos tenían una ingerencia directa con los elementos primigenios como el agua, el fuego, el viento y la tierra que formaron el cosmos.
De ahí que muchos lugares hayan sido destinados como una conexión con otras realidades y fueron considerados sagrados por las culturas que los erigieron, sitios donde construyeron templos, adoratorios, ciudades, lugares de culto, y por lo general se encontraban en completa armonía con la naturaleza, como esta poza cuya belleza e importancia fue de tanta estima para los antiguos habitantes de Taxco, que, desde el momento de su descubrimiento fue nombrado como el Pozo de los Dioses.
Te podría interesar
Pozo de los Dioses, un lugar mágico entre la naturaleza de Taxco
También conocido como la capital de la plata, resguarda una de las joyas naturales más bellas y secretas que existen en todo México, la Poza de los Dioses es parte de un conjunto de 4 albercas naturales, alimentadas por las aguas cristalinas de las profundidades de la tierra bajo este Pueblo Mágico, estas, a su vez pertenecen al destino conocido como Pozas Azules de Atzala.
Pese a la belleza de su composición, este destino se mantiene secreto para el turismo en general, incluso para los habitantes de Taxco, debido a que se encuentra en un paraje natural alejado de la cabecera municipal, pero en viajes bien vale la pena, les al llegar encontrarás verdaderas pozas, que parecen haber sido construidas para los dioses, con aguas tierra donde puedes nadar, sólo debes tener cuidado, pues la profundidad de la Poza de los Dioses acaba los 8 metros.
¿Dónde se encuentra la Poza de los Dioses?
Este destino se encuentra en un viaje relativamente corto desde el centro del Pueblo Mágico de Taxco, para llegar ahí debes tomar la autopista México Cuernavaca hasta la desviación a Taxco, una vez ahí debes ingresar a la carretera rumbo a ixcateopan de Cuauhtémoc, una vez en el Pueblo Mágico debes recorrer el siguiente camino por 30 o 40 minutos.
Y es que Taxco resalta por la industria minera que en el pasado fue la principal fuente de ingresos y cuyas huellas están marcadas en los caminos subterráneos de las minas, por otro lado, podemos hablar de sus calles empedradas, adornadas con bellas construcciones cuyo color blanco es uno de sus distintivos principales. Sin embargo, cuenta con otros atractivos principales:
- Casa Borda
- Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián
- El exconvento de San Bernardino de Siena
- El Museo de Arte Virreinal
- Las Mil Cascadas
- El Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa