VIAJES EN CARRETERA

¿Cuáles son los Pueblos Mágicos con las casetas más BARATAS para ir en Semana Santa?

Para viajar desde la Ciudad de México, te compartimos opciones de encantadores Pueblos Mágicos a los que no gastarás demasiado en casetas

Pueblos Mágicos.Hasta este 2025, hay 177 destinos con este nombramiento en el paísCréditos: Sectur/pngwing
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Aunque la Ciudad de México es un destino que siempre tiene actividades para pasar momentos agradables, si vives en la zona metropolitana y quieres escaparte a un bello Pueblo Mágico con el plan de no gastar demasiado en estas vacaciones de Semana Santa, te compartimos propuestas con tarifas de casetas en menos de 200 pesos.

Recordemos que desde inicios del 2025 se ajustaron las tarifas en las casetas, tanto de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) como las administradas por otras empresas constructoras, por lo que hubo un incremento a nivel nacional, pero te damos alternativas económicas de peaje.

Actualmente, en México hay 177 Pueblos Mágicos reconocidos en el programa de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), y como es de entenderse, los más próximos a la capital del país serán a los que podrás llegar sin desembolsar demasiado en casetas y plazas de cobro; aunque recuerda que hay posibilidad de tomar carreteras federales y evitar autopistas.

Tepotzotlán

Uno de los 125 municipios del Estado de México, que está a solo 40 kilómetros de la capital del país es Tepotzotlán; es uno de los 12 Pueblos Mágicos del estado. Solo debes pasar una caseta de cobro (Tepalcapa) de 43.7 pesos para disfrutar los atractivos de Tepotzotlán, como Arcos de Sitio, el Museo Nacional del Virreinato o la Presa de la Concepción; así como experiencias pulqueras y gastronómicas.

Arcos de Sitio en Tepotzotlán/Foto: Sectur

 

Teotihuacán

Con solo 110 pesos (por trayecto) de tarifa en la caseta Ecatepec - Pirámides, podrás disfrutar unos días en San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, que desde el año 2015 comparten el nombramiento de Pueblo Mágico. Imperdible visitar la Zona Arqueológica con las pirámides del Sol, la Luna, el Templo de Quetzalcóatl y el Palacio de Quetzalpapálotl; su rica gastronomía conserva ingredientes prehispánicos que conquistarán tu paladar.

Metepec

Considerado el Pueblo Mágico más pequeño del país, es uno más de los 12 del Estado de México; ubicado en el Valle de Toluca, para llegar a él debes pasar un para de casetas (México - La Marquesa y La Marquesa) con tarifas de 110 y 68 pesos, respectivamente, para pagar en total 179 pesos por trayecto. Metepec, que en el 2012 se unió al programa Pueblos Mágicos de la Sectur, es famoso por la Iglesia del Calvario y la maestranza de sus artesanos que transforman el barro en verdaderas piezas de arte como los Árboles de la Vida.

Tepoztlán

En Morelos, y a 82 kilómetros de la Ciudad de México, está este Pueblo Mágico “envuelto” en un ambiente de misticismo y espiritualidad, del cual destaca el Cerro del Tepozteco con su zona arqueológica y mirador. Para llegar en auto desde la CDMX gastarás 167 pesos en casetas, pues está primero la plaza de cobro México - Cuernavaca de 149 pesos y 18 pesos más en el tramo de La Pera.