CONOCE MÉXICO

El manantial de aguas cristalinas y refrescantes para una ESCAPADA en un municipio de Hidalgo

Muy cerca de no uno, sino dos Pueblos Mágicos, este destino es excelente para pasar el día; aquí los detalles sobre cómo llegar, costos y todo lo que debes saber

El manantial de aguas cristalinas y refrescantes para una ESCAPADA.HidalgoCréditos: Unsplash/ sarah Mahmuda
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Si estás buscando una ESCAPADA en un destino que sea la unión perfecta de naturaleza, aventura y paisajes espectaculares, Hidalgo tiene una joya escondida que probablemente no sabías que existía. Cerca de dos Pueblos Mágicos —Metztitlán y Huasca de Ocampo— se encuentran los Manantiales Kinjua. Este rincón de aguas cristalinas es perfecto para quienes quieren desconectarse un rato y lanzarse a explorar sin necesidad de ir muy lejos.

Los manantiales se ubican cerca de San Pedro Ayotoxtla y forman parte de la Reserva de la Biosfera Barranca de Metztitlán. Esta zona está rodeada por las formaciones montañosas del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre Oriental, lo que le da un entorno muy particular: semiárido, pero con rincones verdes inesperados, cascadas, arroyos y una tranquilidad difícil de encontrar en otros lugares.

Si decides ir, no solo podrás nadar en aguas limpias y frescas, también puedes caminar por los senderos o llevar tu bici para recorrer la zona. Si te gusta algo más intenso, hay espacio para actividades como rappel y kayak, siempre que vayas con las personas adecuadas o tengas experiencia

¿Cómo llegar a los Manantiales Kinjua? 

Moverse hasta los Manantiales Kinjua tiene su maña, pero nada del otro mundo. Si vienes desde la Ciudad de México, la ruta más sencilla es por Actopan. Es directa, el camino está en buen estado y no hay tantas curvas ni sorpresas. Claro, si te agarra la temporada de lluvias puede complicarse un poco, pero nada que no se solucione con paciencia. También existen opciones más rústicas por Metztitlán o incluso Tolantongo, aunque implican más terracería y tiempo. Si vas en plan relajado, mejor evita esos rodeos.

La ruta por Actopan toma alrededor de cuatro horas. Sales del centro de la ciudad y te vas metiendo entre Reforma, Calzada de Guadalupe y Acueducto de Guadalupe, hasta alcanzar la autopista México 85D. De ahí, todo fluye hacia Pachuca, luego Actopan y más adelante Santiago de Anaya. Entre un tramo y otro verás zonas semidesérticas, pequeños pueblos y mucha calma. El camino es mayormente pavimentado, y aunque hay una caseta de cobro, se avanza sin problemas. 

En cuanto al gasto, tampoco es para espantarse. Solo hay un peaje de 65 pesos y el tanque de gasolina te pedirá unos 300 pesos por viaje. En total, ida y vuelta te saldrá por unos 730 pesos. Considerando que vas a pasar el día en agua transparente, con espacio para nadar y sin tanta gente, suena a buen plan. 

¿Qué hay en los Manantiales Kinjua?

Una de las actividades que más disfrutan quienes van a Kinjua es la observación de aves. Hay varias especies en la zona y se organizan recorridos con guías especializados. Si te gusta el contacto con la naturaleza, este lugar también tiene venados, coyotes, y árboles como pinos, encinos y sauces, entre muchos otros.

Si te animas a acampar, lleva todo lo necesario. Hay baños y algunos productos a la venta, pero es mejor ir preparado. No olvides ser responsable con tus desechos y evitar productos con químicos antes de entrar al agua. Entre más cuidemos estos espacios, más tiempo seguirán siendo el refugio que muchos necesitamos de vez en cuando.