CONOCE MÉXICO

¿Amas la historia? Recorre el Pueblo Mágico más bonito de Morelos para viajar al pasado

Visita el mausoleo que Zapata ordenó construir para sí mismo y un templo con más de 4 siglos de historia

¿Amas la historia?.Recorre el Pueblo Mágico más bonito de MorelosCréditos: Pexels/ Mary Muñoz/ George Grantham Bain Collection
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Para viajar al pasado y entender cómo se vivía en un lugar específico, no siempre hace falta abrir un libro o entrar a un museo. Aunque ambas son buenas formas de acercarse a la historia, hay algo especial en caminar por los mismos espacios donde esa historia ocurrió. En el estado de Morelos hay un destino que tiene todo para que eso pase: Tlaltizapán de Zapata. Su relevancia cultural e histórica lo ha llevado a formar parte de los Pueblos Mágicos, y es un sitio que puede sorprenderte si te animas a visitarlo.

Tal vez lo primero que te venga a la mente cuando oyes "Tlaltizapán" son sus balnearios de aguas termales. No es para menos, porque ahí está uno de los más famosos del país: Las Estacas. Pero más allá de esa cara relajante, hay una historia fuerte que lo atraviesa. Este lugar fue clave durante la Revolución y guarda un vínculo muy profundo con Emiliano Zapata. De hecho, él mismo mandó construir ahí su mausoleo, pensando en que ese sería el espacio perfecto para su descanso eterno.

Además del mausoleo, Tlaltizapán también resguarda un templo y exconvento con más de cuatro siglos de historia: el Templo y Ex Convento de San Miguel Arcángel. En su interior se encuentra un Cristo Negro que, según se dice, era objeto de devoción por parte de Zapata. Esa sería la razón por la que eligió este sitio para que se colocara su mausoleo. Y aunque sus restos descansan realmente en Cuautla, Tlaltizapán guarda el espíritu de ese homenaje. A fin de cuentas, todo queda cerca y puedes armar un recorrido “revolucionario” sin alejarte demasiado.

Y claro, si te laten los museos, no puedes irte sin pasar por el Museo de la Revolución del Sur. Está instalado en un antiguo cuartel zapatista y la entrada no tiene costo. Ahí puedes conocer más sobre la vida del Caudillo del Sur, ver objetos históricos, fotos, y hasta admirar exposiciones temporales que muestran expresiones artísticas locales.

¿Cuál es la historia de Tlaltizapán de Zapata?

Antes de la Conquista, Tlaltizapán fue habitado por los Xochimilcas, quienes llegaron al valle desde el norte y fundaron varios pueblos en la región. Más tarde, durante la Colonia, los dominicos construyeron un convento que todavía puede visitarse. En tiempos de la Revolución, el pueblo fue cuartel de Emiliano Zapata y escenario de violencia por parte de las fuerzas carrancistas. Hoy en día, Tlaltizapán mantiene viva su historia con espacios conmemorativos y celebraciones tradicionales.

Tlaltizapán de Zapata en Semana Santa

El Carnaval de los Tres Martes en Tlaltizapán se celebra antes del Miércoles de Ceniza y dura cinco días llenos de música, danzas tradicionales y el famoso brinco del chinelo. Después vienen ferias, jaripeos y representaciones religiosas como las Tres Caídas y el Santo Entierro. 

Las fiestas continúan los tres martes siguientes con más actividades. También hay peregrinaciones por el aniversario del municipio y otra dedicada a la Virgen de Guadalupe, donde los barrios llevan sus imágenes a la parroquia. Es un destino lleno de vida, celebración y color. 

5 balnearios en Tlaltizapán de Zapata

  • Balneario Rio Dulce Tlaltizapán
  • Balneario Los Sauces
  • Las compuertas
  • Las Estacas
  • Balneario Santa Isabel