VIAJES EN FAMILIA

Las 9 rutas turísticas del Estado de México para visitar en familia este 2025

El Estado de México está conformado por 125 municipios; 12 de ellos tienen el nombramiento de Pueblos Mágicos y 25 más son Pueblos con Encanto

Disfruta los encantos turísticos del EdomexCréditos: Sectur Edomex/Freepik/katemangostar
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Comienza a planear tus viajes de fin de semana en el Estado de México, pues a lo largo de sus 125 municipios hay nueve rutas turísticas que ofrecen experiencias de aventura, culturales, religiosas, gastronómicas y artesanales para complacer los gustos de toda la familia en una ESCAPADA exprés.

Por la cercanía con la capital del país y estados como Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla, el Estado de México es destino recomendable en la zona centro de la República Mexicana; posee 12 Pueblos Mágicos del programa de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), y 25 Pueblos con Encanto, que corresponden a una iniciativa de la Secretaría de Turismo estatal. 

Si vives en alguno de los estados cercanos al Edomex o en la capital del país, te decimos cuáles son las nueve rutas turísticas de la entidad; para que las consideres en tus viajes el fin de semana de este 2025, ya que todas ellas ofrecen una inmensa riqueza natural y cultural. 

Ruta 1. “En el corazón mexiquense” 

En la zona metropolitana del Valle de Toluca puedes conocer sitios culturales y museos; entre ellos el Cosmovitral Jardín Botánico, el Centro Cultural Mexiquense,  el Museo del Retrato "Felipe Santiago Gutiérrez", el Museo del Paisaje "José María Velasco", el Museo-Taller "Luis Nishizawa" y el Museo Virreinal del Pueblo con Encanto Zinacantepec.

Ruta 2. “Fe y Espiritualidad”

Incluye el Pueblo Mágico de Malinalco y el municipio de Ocuilan; conoce el Santuario del Señor de Chalma, el Ahuehuete y la Virgen Monumental de Ocuilan, así como la Zona Arqueológica de Malinalco y los talleres donde elaboran bellos rebozos.

Ruta 3. “Bellezas del Nevado”

La Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México integra en esta ruta los balnearios de aguas termales y sitios para unos días de relajación en los Pueblos Mágicos de Ixtapan de la Sal y Tonatico, así como las Grutas de la Estrella.

Ruta 4. “Mariposa Monarca”

En el Pueblo Mágico de Valle de Bravo está el santuario de Piedra Herrada, para disfrutar el avistamiento de la Mariposa Monarca entre los meses de noviembre a marzo; pero es también un destino conocido por el turismo de aventura para hacer vuelo en parapente y deportes acuáticos en el lago. También tiene una rica oferta gastronómica y spas, si lo que buscas es relajarte.

Ruta 5. “Esplendor Mazahua”

Conformada por el Pueblo Mágico de El Oro y los Pueblos con Encanto de Temascalcingo y San Felipe del Progreso, este último conocido por bellas artesanías como la orfebrería, joyería y producción textil, la que también se elabora en Villa de Allende y Villa Victoria, donde confeccionan bellos quexquémetl y blusas.

Ruta 6. “Grandeza Otomí” 

La ruta “Grandeza Otomí” incluye los Pueblos con Encanto de Jiquipilco y Temoaya, así como el municipio de Isidro Fabela; que son parte de la cultura de uno de los pueblos originarios que aún persisten en el Estado de México. En este recorrido disfrutarás de montañas y varios parques ecoturísticos para conectar con un magnífico entorno natural.

Ruta 7. “Leyendas del Camino Real”

En la región norte del Estado de México, esta ruta incluye el Museo Nacional del Virreinato en el Pueblo Mágico de Tepotzotlán y las zonas arqueológicas del Barrio Mágico de Santa Cecilia y Tenayuca en Tlalnepantla; así como Aculco y Polotitlán, con deliciosos quesos artesanales, así como el Pueblo Mágico de Villa del Carbón, con hermosas presas y parques ecoturísticos.

Exhaciendas pulqueras/Foto:Sectur Edomex

Ruta 8. “Lugar de los Dioses” 

Claro, está la zona arqueológica de Teotihuacán, Donde disfrutarás de especiales amaneceres al hacer un vuelo en globo aerostático sobre estas legendarias pirámides;  si eres un viajero foodie, no te pierdas los recorridos por exhaciendas pulqueras de Axapusco y saborea la comida prehispánica que encontrarás en esta ruta.

Ruta 9. "Sor Juana y los Volcanes" 

Para conocer la vida, inspiración y obra de Sor Juana Inés de la Cruz, visita el Centro Regional de Cultura y el Museo a la “Décima Musa” en Tepetlixpan así como el Museo Nonohualca y la Capilla Abierta en Tlalmanalco, incluye el Ágora en Chalco, la Hacienda Panoaya y el Paso de Cortés en Amecameca.