Capulálpam de Méndez, uno de los 6 Pueblos Mágicos de Oaxaca y de los 570 municipios que conforman al estado, es considerado el lugar más tranquilo para vivir si estás en busca de un destino para comenzar una “nueva vida” en un sitio que combine seguridad y ambiente relajado entre montañas y bosques.
En la región Sierra Norte de Oaxaca está Capulálpam de Méndez, que desde el 2007 es parte del programa Pueblos Mágicos de la Sectur federal; está en una de las áreas naturales mejor conservadas del estado y tiene maravillosos atractivos como el Cerro Pelado, el Parque Recreativo Los Sabinos y los miradores El Calvario y Cruz Blanca.
Te podría interesar
De acuerdo con el Chat GPT y la Inteligencia Artificial (IA), en este municipio hay muy baja incidencia delictiva y se practica la medicina tradicional por parte de la comunidad indígena.. Por ello existe el Centro de Medicina Indígena Tradicional, donde hay servicios de temazcal, masajes y limpias.
¿Cómo llegar a Capulálpam de Méndez?
Este maravilloso Pueblo Mágico -que podría ser tu próximo lugar de residencia en Oaxaca- está a 70 kilómetros al noreste de la capital del estado, por lo que llegar a Capulálpam te llevará alrededor de una hora de camino desde la ciudad de Oaxaca.
Si viajas en transporte público, desde la Terminal de Autobuses de Segunda Clase, ubicada en la avenida Juárez Maza S/N (entre las calles Constituyentes y Ferrocarril), a un costado de la Central de Abasto, aborda un camión de la línea Sociedad Cooperativa Benito Juárez. Otra opción es tomar un taxi colectivo cerca del Monumento a Juárez, en el entronque de la Carretera Federal 190 - Carretera Federal 175.
Si te trasladas en auto particular, toma la carretera Oaxaca - Tuxtepec / México 175, y en Ixtlán de Juárez toma la C. Benito Juárez, y posteriormente hacia Ejército Nacional, que te llevará al centro de Capulálpam de Méndez.
¿Qué ver y hacer en Capulálpam?
El nombre de este municipio proviene del náhuatl y significa “tierra del árbol del capulín”, ya que abundan estos árboles en la región; gracias a su ubicación y al tipo de clima, es ideal para actividades de ecoturismo como senderismo, rappel, escalada y paseos en bicicleta entre maravillosos bosques de coníferas.
Algunas de sus festividades que te gustará presenciar son la Fiesta Patronal en honor a San Mateo Apóstol que se realiza el 21 de septiembre con calendas, bailes y quema de juegos pirotécnicos; la festividad de Todos los Santos del 30 de octubre al 2 de noviembre con una tradicional comparsa que recorre las calles, así como el aniversario de Pueblo Mágico que se conmemora el último sábado de febrero.