NAVIDAD ETERNA

¿Cuál es el Pueblo Mágico más bonito de Puebla para una escapada el fin de semana?

Un encantador destino que resalta por sus artesanías, sus sabores, sus tradiciones y su naturaleza

vacaciones de verano.destinos para el findeCréditos: Unsplash/Patrick Federi/ilustración
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Si estás buscando un increíble paraíso que combina naturaleza, arquitectura increíble además de aguas termales y verdaderas obras de arte, en medio de paisajes nebulosos y climas frescos, este bello pueblo mágico de Puebla es perfecto para disfrutar el fin de semana en una aventura inolvidable.

Por supuesto que hablamos de Chignahuapan, un destino donde la Navidad se mantiene eterna y es conocido como la capital de las esferas navideñas pues produce más de 70 millones de esferas al año, por lo que también es muy posible que te encuentres con la villa de Santa Claus en estas latitudes poblanas. 

El nombre de Chignahuapan, derivado del náhuatl, significa sobre las 9 aguas, es perfecto para conocer entre los meses de otoño e invierno durante la feria de la esfera y las conmemoraciones de día de muertos en que sus calles se llenan de color y tradición. 

Entre los destinos imperdibles que tienes que visitar en tu viaje a este mágico destino se encuentra en la Laguna de Chignahuapan, ideal para disfrutar de un paseo en lancha o una caminata romántica por las orillas al atardecer. Sin dejar de lado la bella cascada El Salto de quetzalapan, impresionante caída de agua que alcanza los 200 metros de altura en medio de una exuberante vegetación donde encontrarás tirolesa y espacios perfectos para el senderismo.

Que decir de la Basílica de la inmaculada Concepción, que alberga una de las imágenes de la Virgen María más grandes de latinoamérica que se eleva por 12 m, o bien él ya nombrado centro artesanal de esferas. Aunque uno de los destinos más concurridos son los balnearios termales de Chignahuapan, donde encontrarás pozas naturales de aguas calientitos con propiedades curativas y vistas únicas de la naturaleza. Te dejamos este video de @brendacatalanmx para que disfrutes más de este destino.

Recomendaciones para disfrutar tu viaje al bello Pueblo Mágico de Chignahuapan

Una de las características más notables de Chignahuapan es su clima templado a frío durante el segundo semestre del año, por lo que debes tomar ciertas previsiones ante estos descensos de temperatura que encontrarás en tu viaje de fin de semana a este paraíso poblano. 

Lleva ropa abrigadora 

  • Si viajas en temporada de lluvias o bien durante el el otoño o invierno debes tener en mente que el clima nocturno puede descender bastantes grados, por lo que es recomendable llevar ropa aislante del frío.

Hospedaje en Chignahuapan

  • Además de de la temporada veraniega, entre octubre y diciembre también se considera temporada alta por lo que es necesario que anticipes tus lugares de hospedaje.

Recorrido por el Pueblo Mágico 

  • Para conocer al máximo los rincones de este bello Pueblo Mágico la recomendaciones disfrutar de una caminata por el centro, probando los sabores típicos y conociendo el trabajo de los artesanos de esferas. 

Gastronomía en Chignahuapan 

  • Las recomendaciones en cuanto a los platillos que puedes degustar en este destino sin la trucha al ajillo o empapelada, tamales de camarón o mole poblano, pan de queso acompañado de café de olla tradicional y por supuesto que debes probar el atole de maíz azul o bien el pulque hecho por las manos locales.

Preguntas frecuentes acerca de Chignahuapan 

¿Hay transporte directo desde Puebla a Chignahuapan?

  • Sí, existe transporte directo con costo de entre $50 y $300 desde la central de autobuses de Puebla. 

¿El clima complica transitar por las carreteras a Chignahuapan? 

  • En general, la mayoría de carreteras de la sierra pueden ser algo complicadas por la niebla que dificulta la visibilidad.