Si estás pensando en escaparte a Yucatán y te preguntas cuál es el Pueblo Mágico más bonito para tu viajecito de fin de semana, la respuesta es: Izamal. Este sitio parece detenido en el tiempo, con sus casas pintadas de amarillo y blanco, sus calles empedradas, su historia milenaria y su ritmo lento. Izamal no solo es atractivo por su belleza visual, también por la experiencia completa que sin falta viven quienes lo visitan.
Izamal es conocido como “La Ciudad de los Cerros” porque bajo sus tierras se esconden pirámides mayas que durante mucho tiempo fueron confundidas con colinas. Hoy, muchas de ellas ya se pueden visitar. La más imponente es Kinich Kak Moo, una estructura monumental dedicada al dios solar del mismo nombre. Tip de viajero experto: Puedes subir hasta lo alto para tener una vista panorámica del pueblo.
Te podría interesar
Otro imperdible es el Convento de San Antonio de Padua, un recinto construido por los franciscanos en el siglo XVI sobre una antigua plataforma maya. Su atrio es el segundo más grande del mundo, solo detrás del de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Dentro del templo verás un altar dorado, confesionarios tallados en madera y esculturas preciosas.
¿Qué hacer en Izamal?
Recorrer Izamal a pie es una de esas experiencias que vale la pena regalarse. El paseo te lleva por plazas antiguas, callejones tranquilos, casas coloniales y mercados. También puedes alquilar una bicicleta y explorar con más velocidad o ir hacia las orillas y espacios naturales.
A sólo 70 kilómetros de Mérida, Izamal tiene una ubicación excelente entre esta ciudad y Chichén Itzá, por lo que muchos viajeros lo eligen para descansar entre visitas. Además, puedes aprovechar tu estancia para conocer comunidades cercanas como Sitilpech o Kimbilá, donde las familias elaboran hamacas, textiles y objetos hechos con fibras naturales como el henequén y el coyol.
Y para la dosis de aventuras naturales, los cenotes cercanos como Sahuncat en Homún o los de Cuzamá están a poca distancia. Algunos se encuentran dentro de reservas naturales donde también puedes acampar y observar la fauna. En pocas palabras: tu fin de semana puede tener un poco de todo.
La gastronomía es otro punto fuerte de este destino. Los sabores de la comida yucateca te esperan en cada esquina: desde los tradicionales papadzules y la sopa de lima, hasta la famosa cochinita pibil servida en mercados y fondas. Cada platillo viene con un toque de historia, preparado con recetas transmitidas de generación en generación.
Izamal no necesita palabras para enamorarte. Basta con caminar por sus calles, ver cómo el sol pinta sus fachadas, escuchar el trote de los caballos sobre la piedra y sentir cómo el tiempo se ralentiza. Es un Pueblo Mágico donde cada rincón tiene algo que contar, y donde un fin de semana basta para volver con nuevas historias y nuevos sabores.
Preguntas frecuentes sobre el Pueblo Mágico
- ¿Por qué es famoso Izamal?
Por su convento franciscano, sus calles amarillas y sus vestigios mayas, como la pirámide Kinich Kakmó.
- ¿Por qué Izamal es amarillo?
El color amarillo se adoptó en honor a la visita del papa Juan Pablo II en 1993 y se ha mantenido como símbolo de unidad. También se dice que es en honor al maíz, fundamental para la cultura maya y México en general.
- ¿Qué significa el nombre Izamal?
Proviene del maya y significa "rocío del cielo" o "lugar del dios Itzamná".