San José de Gracia es el destino perfecto para tu próximo viaje. Rodeado por la Sierra Fría y envuelto en naturaleza, este Pueblo Mágico es conocido por su hospitalidad, su historia y su famoso Cristo Roto. En él encontrarás múltiples formas de reconectar contigo, con otros y con el paisaje.
Uno de los principales atractivos es el Santuario del Cristo Roto, ubicado sobre una isla en medio de la Presa Plutarco Elías Calles. Para llegar hay que tomar una lancha, lo que hace que el viaje tenga un toque mágico. Esta enorme escultura de 28 metros se ha convertido en un símbolo de fe para miles de visitantes. Representa el dolor de quienes han sido olvidados, enfermos o desplazados, y es común ver peregrinos que viajan desde muy lejos solo para verlo de cerca.
Te podría interesar
Más allá de su valor espiritual, el lugar también invita al descanso y a la contemplación. Alrededor del santuario se encuentran esculturas de otros cristos venerados en Aguascalientes, cada uno con su historia. Durante fechas especiales como Semana Santa, el ambiente se llena de procesiones, cantos y devoción. Pero cualquier época del año es buena para acercarse a esta figura imponente y descubrir por qué tanta gente vuelve una y otra vez.
¿Qué hacer en San José de Gracias, Aguascalientes?
Pero si en tus viajes también te gusta incluir los deportes extremos, entonces necesitas conocer Boca de Túnel. Este parque de aventura está a unos 15 kilómetros del pueblo y tiene todo para subirte la adrenalina: tirolesas, puentes colgantes, vías ferratas y zonas para hacer rapel. El recorrido entre los cañones puede tomar más de tres horas, pero la experiencia es inigualable. Cada tramo es distinto y las vistas desde lo alto te dejarán sin aliento.
Una de las actividades más recomendadas es cruzar los 13 puentes colgantes que serpentean entre las paredes del cañón. Hay secciones con diferentes niveles de dificultad, así que puedes elegir según tu experiencia. Las tirolesas, de 90 y 120 metros, te harán sentir el vértigo y la emoción de volar entre las rocas. Además, hay opciones para hacer senderismo, bici de montaña o paseos a caballo.
Al terminar el recorrido, puedes visitar el mirador en la cortina de la presa Potrerillo. Desde ahí, las vistas del cañón y sus formaciones rocosas son impresionantes. Algunos viajeros comparan este lugar con el Gran Cañón en Estados Unidos, por su belleza natural y la forma en que el paisaje fue moldeado a lo largo del tiempo.
De regreso en el pueblo, una parada obligada es su plaza principal. Ahí puedes sentarte a ver pasar la vida, admirar el Palacio Municipal o buscar artesanías típicas en el mercado municipal. Encontrarás desde piezas de cerámica hasta objetos relacionados con la charrería. También es buena idea probar las pacholas —una especie de carne molida sazonada— y cerrar con un membrillate con queso.
Y si te queda tiempo, a solo 18 kilómetros está la Vinícola Hacienda de Letras. Allí puedes recorrer los viñedos, visitar la cava, probar vinos artesanales y llevarte una botella como recuerdo. San José de Gracia es un destino para sentir, explorar y compartir. Una salida perfecta para reconectar con lo esencial.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué caracteriza a San José de Gracia?
Su entorno natural, la devoción al Cristo Roto y su historia marcada por la presa.
- ¿Qué hay en San José de Gracia?
El Cristo Roto, un santuario en una isla, talleres culturales y paisajes excelentes para ecoturismo.
- ¿Cuántos habitantes hay en San José de Gracia?
Según el censo de 2020, tiene 9,552 habitantes.