¡Tlaxcala sí existe y tiene tres Pueblos Mágicos! En Huamantla, famoso por sus coloridos tapetes de aserrín que se elaboran durante la “Noche que nadie duerme” se realiza la Feria Internacional del Arte Efímero y la Dalia que este 2025 celebra su edición número 151, ya que tiene sus orígenes desde la época colonial.
La feria de Huamantla es una de las más representativas de Tlaxcala por las tradiciones tan arraigadas que la conforman, ya que el programa inicia con el repique de campanas durante una hora,y así comienza la feria patronal en honor a la Virgen de la Caridad.
Te podría interesar
Además de charreadas, procesiones, la famosa huamantlada, bailes populares, callejoneadas, el Desfile de las Flores y las carreras de carcachas, otro de los atractivos de la Feria Internacional del Arte Efímero y la Dalia en Huamantla, son las presentaciones musicales que para este año tendrán a la Banda MS, Yuri, Banda El Recodo y Lupillo Rivera, entre muchos artistas más.
¿Cuándo será la feria de Huamantla y qué artistas se presentarán?
La feria de Huamantla 2025 será del 31 de julio al 31 de agosto; como ya mencionamos, es una de las ferias más antiguas, no sólo de Tlaxcala sino de México, pues tiene sus orígenes en 1874 y es en honor a la Virgen de la Caridad.
Si no has tenido oportunidad de acudir en las ediciones anteriores a esta colorida feria, te sugerimos que empieces a hacer las reservaciones para hospedarte en este bonito municipio, que desde el 2007 forma parte del programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.
- 1 de agosto: Siddhartha
- 3 de agosto: Banda MS
- 8 de agosto: El Poder del Norte
- 9 de agosto: Tucanes de Tijuana
- 10 de agosto: Matute
- 15 de agosto: Los Acosta
- 16 de agosto: Artista sorpresa
- 17 de agosto: El Tri
- 22 de agosto: Brincos Dieras
- 23 de agosto Edwin Luna y Lupillo Rivera
- 24 de agosto: Yuri
- 29 de agosto: Banda El Recodo
- 30 de agosto: Las Grandiosas
- 31 de agosto: Kardenas HK3
Desde el 7 de julio se pusieron a la venta los boletos a través de la página www.feriadehuamantla2025.com; el precio de entrada general es de 150 pesos y de 500 pesos para la zona VIP. De acuerdo con la página de Facebook Feria Internacional Huamantla 2025, los boletos no son reembolsables, transferibles ni se pueden cancelar.
Atractivos de Huamantla
Huamantla está a dos horas y media de la Ciudad de México, y además de sus tradicionales fiestas, hay lugares que te recomendamos visitar para conocer más de la historia y cultura de este pintoresco pueblo mágico de Tlaxcala, en donde se realizan los deliciosos dulces que conocemos como muéganos.
- Basílica de la Virgen de la Caridad
- Hacienda San Francisco Tecoac
- Hacienda San Diego Baquedano
- Convento Franciscano
- Templo, Exconvento y Parroquia de San Luis Obispo
- Museo de la Ciudad
- Museo Nacional del Títere Roseta Aranda
- Museo Taurino
- Hacienda pulqueras
- Palacio Municipal
- Parque Nacional La Malinche
- Cerro de Xalapaxco
- Taller de títeres Gerónimo
- Taller de tapetes y alfombras Servín
- Taller de muéganos Adelita
Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo es la “Noche que nadie duerme” en Huamantla?
El 14 de agosto
- ¿De dónde salen los autobuses para viajar a Huamantla de la CDMX?
Desde la terminal TAPO y salen cada hora
- ¿Cómo llegar a Huamantla en auto desde la CDMX?
Por la Autopista México - Puebla, hacia San Martín Texmelucan, luego para Apizaco y Huamantla
- ¿Cómo llegar a Huamantla en auto desde Puebla?
Toma la Autopista Amozoc - Perote o la Carretera Federal 129 hacia Huamantla