En el norte de Coahuila, justo en la frontera con Texas, se encuentra un Pueblo Mágico que podría sorprenderte: Guerrero. Aunque comparte nombre con un estado del sur de México, este pequeño municipio guarda tesoros únicos. Su historia se remonta a tiempos coloniales y aún hoy conserva vestigios del pasado novohispano, ruinas franciscanas y edificios con siglos de antigüedad. Caminar por sus calles es como recorrer un capítulo casi olvidado de la historia del norte del país.
Uno de los mayores atractivos de Guerrero son las ruinas de la Misión de San Bernardo. A poco más de un kilómetro del centro, cruzando la carretera federal, se alzan los restos de este templo del siglo XVIII. Aunque hoy ya no tiene techo, sus muros de sillería, su planta en forma de cruz latina y el pozo aún visible frente a la entrada logran transmitir la magnitud del proyecto.
Muy cerca, en la plaza central, se encuentra la Parroquia de San Juan Bautista, construida también en el siglo XVIII. Este templo todavía guarda imágenes religiosas, una pila bautismal de la época y elementos originales que hablan de su valor arquitectónico. En sus alrededores puedes ver antiguos mesones, casas de adobe y hasta una vieja hacienda convertida en escuela. Si te gusta la fotografía, te enamorarás de este destino.
¿Qué hacer en el Pueblo Mágico Guerrero?
Guerrero también tiene una cara natural muy activa. A las afueras del municipio está el parque ecológico La Pedrera, donde puedes nadar en una alberca alimentada por el arroyo, hacer picnic en sus palapas y hacer senderísmo. Y si prefieres el agua en movimiento, el Río Bravo es perfecto para remar en kayak. El paisaje semidesértico combinado con el cauce del río crea un contraste espectacular.
Uno de los eventos más esperados del año es la Feria Internacional de la Sandía. Además de los tradicionales juegos, antojitos y exposiciones, hay un momento mágico que pocos esperan: vuelos libres en globo aerostático desde las inmediaciones de la Misión de San Bernardo. Ver el amanecer desde el aire mientras observas las ruinas desde las alturas es una experiencia que te va a marcar. Este 2025 se llevará a cabo el 25 y 26 de julio.
La Casa de la Cultura es otro punto importante si te interesa la vida artística del pueblo. Instalado en una antigua casona del siglo XIX, este espacio tiene videoteca, museo, galería y auditorio. Ahí se imparten talleres de música, teatro y pintura. Uno de sus elementos más curiosos es una réplica a tamaño real de un sabinosaurio, una especie prehistórica descubierta en Coahuila y que ahora forma parte del patrimonio local.
Si el enoturismo te llama la atención, puedes visitar el viñedo Don Baldomero, a solo unos kilómetros del municipio. Fundado en 2009, este pequeño proyecto comenzó como un experimento y hoy produce un vino tinto Shiraz de gran calidad. ¿Se te antoja una copa y un paseo por sus instalaciones?
Preguntas frecuentes
- ¿Dónde se encuentra el Pueblo Mágico de Guerrero?
Está ubicado en el noreste de Coahuila, muy cerca de la frontera con Texas, a unos 20 minutos de Piedras Negras.
- ¿Cuántos habitantes tiene Guerrero, Coahuila?
Según el censo de 2020, tiene 1,643 habitantes.
- ¿Cómo es el clima en Guerrero, Coahuila?
Es muy cálido. En verano se alcanzan altas temperaturas, y la precipitación anual varía entre 300 y 500 mm, según la cercanía al río Bravo.