NUEVA VIDA

¿Cuál es el municipio más tranquilo para vivir en Edomex?

Es un bonito Pueblo Mágico con maravillosos paisajes naturales que incluyen bosques y un lago para practicar deportes acuáticos

Bella arquitectura y paisajes naturalesCréditos: @EdomexTurismo
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

El Estado de México está conformado por 125 municipios, y si te preguntas cuál de ellos es la mejor opción para mudarte este 2025, la recomendación es Valle de Bravo, uno de los 12 Pueblos Mágicos que hay en la entidad.

Para determinar cuál es el municipio más tranquilo en el Edomex, consultamos con el Chat GPT para que la Inteligencia Artificial nos facilite esa información; y sí la respuesta fue Valle de Bravo, ubicado en la zona poniente del Estado de México.

De acuerdo con la IA, en Valle de Bravo hay menor densidad poblacional, fácil acceso a servicios públicos y bajos índices delictivos, por lo que es considerado el municipio más tranquilo para vivir en el territorio mexiquense.

Así es Valle de Bravo, el municipio más tranquilo del Edomex

Este bonito y tranquilo municipio limita con Donato Guerra, Temascaltepec, Ixtapan del Oro y Amanalco; está a sólo 139 kilómetros de la Ciudad de México, y sí, su mayor atractivo para muchos visitantes es el lago, donde se hacen varias actividades acuáticas.

Valle de Bravo se incorporó al programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México en el 2005; aunque hay que aclarar que el nombre original de este municipio era Pameje -de origen mazahua- y que en tiempo de la colonia fue nombrado San Francisco del Valle de Temascaltepec; en la segunda mitad del siglo XIX, en honor al General Nicolás Bravo, quedó simplemente como Valle de Bravo. 

El Chat GPT describe a Valle de Bravo como uno de los municipios más seguros del Estado de México, perfecto para quienes buscan un entorno natural, tranquilidad y calidad de vida, y la facilidad de actividades al aire libre en el lago o el bosque.

Si además de la tranquilidad te gusta de vez en cuando disfrutar de ferias y fiestas tradicionales, en Valle de Bravo hay tres celebraciones principales al año; la primera es en marzo, que es el Festival Vallesano, con exposiciones gastronómicas, artísticas, cabalgatas y actividades deportivas.

El 3 de mayo se hace la Feria de Santa María con peregrinaciones, fuegos pirotécnicos y mojigangas, y finalmente el 4 de octubre es la Feria Patronal de San Francisco de Asís, con mañanitas, mojigangas, desfiles y concursos.

Si eliges mudarte a vivir en Valle de Bravo te fascinará la alfarería que sus artesanos elaboran con barro café, cerámica de barro vidriado, así como piezas en hierro forjado, en cestería de ocoxal, prendas bordadas y en deshilado.

Además de lo ya mencionado, otros atractivos de Valle de Bravo son sus centros de meditación y Spas; disfrutarás mucho caminar por su plaza principal y admirar el lago, y si te gustan los deportes extremos en Monte Alto hay vuelos en parapente y ala delta. Te recomendamos visitar el Museo Arqueológico y la parroquia de San Francisco de Asís.

Preguntas frecuentes sobre Valle de Bravo

  • ¿Cuándo fue nombrado Pueblo Mágico?

En el año 2005

  • ¿Cómo es el clima de Valle de Bravo?

Templado la mayor parte del año

  • ¿Cuál es la comida típica de Valle de Bravo?

La trucha arcoíris, barbacoa y consomé de borrego